Puebla recibió de la Federación una felicitación por la aplicación de las dosis.El regreso presencial a clases en el estado de Puebla es sólo el comienzo para determinar las consecuencias que dejó la pandemia de coronavirus en la educación de los menores, sin contar a quienes por diversas causas no volvieron a las aulas, indicó José Guadalupe Sánchez Aviña, coordinador de las Maestrías en Educación en Ibero Puebla.De acuerdo con el Tablero de Análisis Integral para el Seguimiento al Regreso a Clases, Información sobre escuelas abiertas en México, del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), 59% de los menores que no volvieron fue porque sus padres no los mandaron, 33% a otras causas y 8% no especificó.
Sánchez Aviña resaltó que de acuerdo con la Encuesta para la Medición del Impacto COVID-19 en la Educación del INEGI, 22.4% dejó de estudiar porque alguien del hogar se quedó sin ingresos o se redujeron.
Expresó que esto se puede traducir en que algunos menores tuvieron que ingresar al mundo laboral o hacerse cargo de las actividades domésticas, para que alguien saliera a buscar una fuente de ingresos, generando así la pérdida del año escolar.
Apuntó que otra de las razones fue que 17.7% carecía de los elementos para tener clases en línea, lo que dio pauta a visibilizar la brecha de desigualdad en los menores de edad en materia de educación.
Además -dijo- hubo otros factores como que el plan desarrollado para tener las clases en línea no fue el adecuado para mantener a los niños y jóvenes en clases, ya sea porque no tuvieron el apoyo de un tutor para solventar dudas o porque no estaban aprendiendo de manera adecuada