Claudia Espinoza e Ilse Aguilar
Los mil 200 millones de pesos con que se edifica y equipa Ciudad Universitaria 2 constituyen el mayor financiamiento a ese nivel de estudios en la historia del estado.
Con el financiamiento, se desplegará un área excepcional: un multilaboratorio de 4 mil metros cuadrados.
Ayer, al inaugurar el nuevo campus de la BUAP en San Pedro Zacachimalpa, junta auxiliar de Puebla capital, arrancaron clases 4 mil 437 estudiantes de 28 carreras.
El mandatario Sergio Salomón Céspedes subrayó la meta de la inversión: que para las familias sea factible la educación de calidad, “clave para un futuro más igualitario y próspero”.
La rectora Lilia Cedillo enfatizó el origen del proyecto: dar más oportunidad universitaria a egresados de preparatorias que por falta de espacio quedan fuera de la matrícula de la BUAP.
Hay ocho autobuses nuevos para que maestros y alumnos recorran con seguridad los 14 kilómetros que hay entre CU San Manuel y las instalaciones que se estrenan.
UNA VISIÓN COMPARTIDA
Compromiso. Con la educación superior, con las generaciones futuras de poblanos, con la calidad de la enseñanza, con el cuidado al medio ambiente.
En ello convergieron la rectora de la BUAP y el gobernador de Puebla al entregar a la comunidad universitaria el nuevo campus.
Ciudad Universitaria 2 fue inaugurada ayer en una ceremonia encabezada por Lilia Cedillo Ramírez y Sergio Salomón Céspedes Peregrina.
Con el aval del gobierno federal, vía Alfonso Hernández Téllez, director de Planeación y Evaluación de la SEP, se destacó el medio para erigir el más moderno campus público: la suma de proyectos y voluntades de la institución y el gobierno estatal.
Cada uno aportó 50% de los mil 200 millones de pesos.
“Que estos edificios sean el símbolo de una Puebla unida, de progreso que construye el futuro de las siguientes generaciones”, exhortó el mandatario.
Agregó un reconocimiento al liderazgo y la convicción de la rectora para lograr el proyecto.