Para generar una conversación propositiva sobre la necesidad de cambios en el marco jurídico y regulatorio del país en materia de maternidad, a fin de que las mujeres cuenten con la opción de acceder a un modelo de partería humanizado en los servicios públicos de salud, la BUAP organizó un foro en la materia.
El encuentro “Fortalecimiento de la Partería en México. Mujeres liderando en salud”, contó con la participación de la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud) y la Asociación de Parteras Profesionales (APP), quienes buscan crear estrategias que valoren la labor de las parteras en comunidades alejadas a zonas urbanas.
En la apertura de este foro realizado en el auditorio Julio Glockner del Área de la Salud, Jaime Meneses Guerra, coordinador de Enlace con el Área de la Salud de la Vicerrectoría de Docencia de la BUAP, en representación de la rectora Lilia Cedillo Ramírez, recordó que la atención materno infantil continúa como uno de los grandes pendientes, de ahí el incremento en los índices de mortalidad materna.
Elsa Santos Pruneda, coordinadora de Programas de Partería, habló del organismo que representa, el cual tiene presencia en 150 países de todo el mundo y la forma en cómo genera alianzas con gobiernos en el tema de salud reproductiva.