Para valorarse el llamado que hace un grupo de empresarios poblanos para conformar un gran consenso nacional, así como su expresión de respaldo al presidente Andrés Manuel López Obrador ante la contingencia por el COVID-19.
Mediante una misiva, el Consejo Asesor Capítulo Puebla planteó la posibilidad de una entrevista con el Ejecutivo “para externarle cómo vemos el panorama local y cuáles pudieran ser nuestras posibles recomendaciones”, así como “refrendar el compromiso que hicimos juntos en 2017 y escuchar lo que usted quiera pedirnos para apoyarlo en esta grave contingencia sanitaria y en el importante proceso de transformación de México en Puebla”.
Para este relevante grupo empresarial, hoy es el momento de la unidad y del consenso, por lo que externaron que “aliados con nuestros colaboradores, gobiernos y cuerpos intermedios trataremos hasta el final de sostener la operación y funcionamiento de las empresas para que unidos, capital y trabajo, sigamos contribuyendo al futuro de México”.
…
Y en ese mismo tono, la exhortación de senador Ricardo Monreal al sector empresarial, político y social para no generar confrontaciones con el Gobierno de México, ni de disputa y polarización, sino que afirmó que se debe tener reconstrucción y conciliación para enfrentar la pandemia.
“No me gusta que la política se imponga a la ciencia, me gustaría ver la sensatez de la clase política, incluso de quienes mantienen una interlocución con la población de manera cotidiana, como son los medios, y me gustaría ver un sector económico más sumado al tema de la reconstrucción de lo que el país va a tener necesidad”, señaló el senador.
En su mensaje difundido en redes sociales, Monreal aseguró que prioriza la vida humana y después se tendrá tiempo de recuperar la economía, los trabajos, los espacios públicos y dedicarse a la política partidista en su momento, dijo que ya habrá espacio para todo.
Bonito y alentador su mensaje, pero parece olvidar que el principal rijoso y provocador ha sido el presidente López Obrador; ojala que él también entendiera la importancia de la conciliación.
…
Dichas expresiones de solidaridad y compromiso surgen justo en la víspera del anuncio oficial del programa de reactivación económica que promoverá el gobierno estatal para respaldar mediante un fondo de garantía a micro, pequeñas y medianas empresas.
La administración estatal será garante de los créditos a los que podrán acceder las MIPYMES en la Banca de Primer Piso, por medio de Nacional Financiera (Nafin) para pagos de nómina, insumos o materias primas y gastos esenciales de las empresas en pequeño.
En Puebla hay poco más de 390 mil empresas con ese perfil, pero sólo podrán acceder a los créditos aquellos negocios registrados en un Censo levantado por la Secretaría del Bienestar en coordinación con la Secretaría de Economía.
La importancia del programa que se anunciará podría ser un oportuno salvavidas a la economía local, sobre todo si se considera que de acuerdo a cifras de la Secretaría del Trabajo a nivel federal, en la entidad poblana se han perdido más de 12 mil empleos.
…
A muchos preocupa la forma en la que el gobierno de Donald Trump se cobrará el favor que le hizo a México, al interceder con la aportación de 250 mil barriles diarios a la cuota que la OPEP pedía a nuestro país para estabilizar el mercado mundial y equilibrar los precios del petróleo.
Y es que nadie le cree a la secretaria de Energía, Rocío Nahle, quien aseguró que la ayuda ofrecida a México por el presidente estadounidense para cumplir con los recortes petroleros tiene que ver con un tema de colaboración entre países y no está vinculado a asuntos migratorios, como suponen analistas.
“Todos los países colaboran. En este tema así es. Hoy Estados Unidos está colaborando en este soporte del petróleo. No sé el día de mañana en qué tema México pueda también colaborar con Estados Unidos, sea en agricultura, cultura, de cualquier tema”, aseguró la funcionaria. Por lo pronto, queda vigente la “amenaza” que hizo Trump, al afirmar que “México lo compensaría cuando estuviera preparada para hacerlo”.
…
Y mientras que el gobierno mexicano presume de su buena relación con el país del norte, al otro lado de la frontera están que trinan, según se advierte en la declaración del presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, quien afirmó que la poca respuesta del gobierno de México ante la emergencia por el COVID-19 puede traer consecuencias “nefastas” para su país, al compartir frontera común.
“Si preocupa la posición tan tardía de respuesta del Gobierno mexicano a la epidemia. Teniendo ellos un vecino más grande como Estados Unidos y con esa cantidad de casos y ellos siguen teniendo los aeropuertos abiertos”, señaló.
“La gente sigue volando de Estados Unidos a México, de Europa a México, de China a México, de Corea a México; de todos los lugares de infección se están yendo a México”, indicó al destacar que la situación revirtió la migración irregular pues ahora muchos guatemaltecos sin documentos en la Unión Americana están regresando a México, y algunos podrían estar contagiados por el coronavirus.