Todo un caso el que revela este lunes en exclusiva La Crónica Hoy de Puebla y que involucra al empresario Antonio Torres Mota Velasco, una fichita que tendrá dar explicaciones de su malévola actuación al dejar sin empleo, en plena contingencia, a 827 trabajadores poblanos.
Con las evidencias suficientes que así lo acreditan, el reportaje precisa que dicho exfuncionario municipal fue señalado hace días por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del gobierno federal como el propietario de una de las empresas que más despidos registraron desde la llegada del Covid-19 a México, refiriéndose a Servicios Incorporados Múltiples SAPI de CV, dedicada a proyectos de construcción y mantenimiento de obras civiles, así como prestadora de servicios de servicio de limpia.
Pero no sólo eso: este apátrida sujeto tiene además el antecedente de figurar lista de 432 empresarios mexicanos beneficiados en el paraíso fiscal de las Bahamas, de acuerdo en una investigación en la que coadyuvó la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad en 2016. El reporte indica que Antonio Torres Mota Velasco, participó con Peak Star Corporate LTD, empresa que se constituyó en las Bahamas, según consta en su Departamento General del Registrador.
…
Como era previsible, dirigentes de las principales cámaras empresariales han respondido satisfactoriamente a las medidas de reactivación económica anunciadas el pasado domingo por el gobierno de Luis Miguel Barbosa, a diferencia del resquemor que persiste a nivel federal por la resistencia de otorgar estímulos fiscales que ayuden a ese sector a solventar la crisis derivada del COVID-19.
Es el caso del presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco, quien reconoció que el gobierno del estado haya aceptado las peticiones del sector empresarial y subrayó la importancia de seguir trabajando de forma conjunta frente a la pandemia, en tanto que el Centro Empresarial de Puebla consideró buena medida para estabilizar la economía en la entidad.
Por su lado, la dirigente de la Canirac señaló que no solamente es un respiro el tema tributario sino también el de los créditos, mientras que Manuel Domínguez Gabián, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Puebla, recordó que no estaban pidiendo evadir los impuestos y solo querían posponerlos hasta que la contingencia pasara. “Noes hora de ponernos a llorar sino de ponernos en hombro con el gobierno y ellos necesitan de nosotros como nosotros de ellos», señaló.
…
A propósito, como mezquino y presuntuoso, por decir lo menos, el cuestionamiento que hace la dirigente estatal del PAN, Genoveva Huerta Villegas, a dicho programa de reactivación económica del mandatario poblano, mismo que, como se dijo, el empresariado local, conformado por cierto por muchos panistas, ha reconocido en muy buenos términos.
Refiere Huerta Villegas en su comunicado dizque propuestas, que no dejan de ser meras utopías, en un afán de que la pobreza ancestral terminara de un día a otro y como si lo urgente no fuera ahora atender los temas de salud y proteger la economía para evitar el desempleo.
Y en su arrogancia, se atreve todavía a sugerirle al gobernador se deje ayudar con la compasiva frase de que “en el PAN seguro sabremos cómo asesorarlo”. Ajá
…
El que sí de plano está en claro fuera de lugar es el gobernador vecino del Estado de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, quien ha sido duramente cuestionado por su falta de liderazgo ante la contingencia del COVID-19.
El otrora ídolo de las canchas recibió una carta suscrita por 212 empresas y universidades, como la sede del Tec del Monterrey y La Salle, en la que reprochan poca coordinación, comunicación y estrategia inteligente, que se agrava por la crisis social y económica en la entidad.
En la misiva, – equivalente a tarjeta roja-, los morelenses le piden estímulos fiscales, créditos estatales para micros y pequeñas empresas, acceso a fondos de contingencia y flexibilidad en el pago de créditos.
…
Por si las dudas, directivos de la empresa automotriz Volkswagen prendieron las luces de alerta ante la posibilidad, muy lejana ciertamente, de que puedan reactivar aunque sea parcialmente su producción de vehículos en su planta de Puebla.
Y es que las principales asociaciones del país que conforman al sector automotriz del país solicitaron mediante un escrito al Consejo de Salubridad, considere que esta industria sea considerada esencial para la economía ante la pandemia del COVID-19, y en consecuencia, puedan retornar a sus labores lo antes posible.
En la misiva dirigida a Jorge Carlos Alcocer Varela, secretario de Salud y Presidente del Consejo, refieren que el propio presidente Andrés Manuel López Obrador les ofreció que los dejaría regresar antes a operar y destacan que la fabricación y distribución de vehículos es fundamental para la reanudación de las actividades de las cadenas de valor en todo Norteamérica.
…
Un gran acierto, entre tantos desatinos, el anuncio del acuerdo ente el gobierno federal y los hospitales privados, mediante el cual se sumarán a una sola estrategia de salud con la que liberarán 3 mil 115 camas para atender a derechohabientes del IMSS, ISSSTE, INSABI, de la Marina, de la Sedena.
La estrategia contribuye sustancialmente a enfrentar con mayor eficacia la crisis por el Covid-19, pues hace viable sumar recursos, voluntades y ayudarse mutuamente en favor de la salud de los mexicanos
Entre los servicios que los hospitales privados atenderán están partos, cesáreas, enfermedades de apéndices, endoscopías, entre otras; en tanto, los pacientes de los hospitales privados continuará y aquellos que sean afectados por el Covid-19 también podrán recibir ayuda.
…