GRAN TAREA
Enorme trabajo de reingeniería financiera le espera a la Secretaría de Finanzas del gobierno estatal, tras conocerse la reducción del 5 por ciento en los recursos que destinará el gobierno federal a Puebla para el 2021, sobre todo después que el Ejecutivo señalara este miércoles que se requerirá de mucho ingenio, pero que “no se achicará”.
Entre las medidas, como se dijo, deberá figurar una política muy eficiente en el ámbito de las recaudaciones, porque pese a todo no habrá nuevos impuestos, y que en la orientación del gasto se privilegie el combate a la delincuencia, la reducción de pobreza y la generación del bienestar y el combate a la corrupción e impunidad.
RAZONES
A propósito del paquete económico del gobierno federal, el severo apriete a las participaciones de las entidades federativas obedece en buena medida a que el presidente López Obrador privilegió sus obras consentidas: Dos Bocas, Santa Lucía y el Tren Maya, a las que asignó un incremento presupuestal de hasta 485%, continuará apoyando sus programas sociales y mantendrá las inversiones a PEMEX y la CFE.
En el caso de Puebla, como se confirmó, de nueva cuenta no habrá un solo peso de inversión, si bien, y no es consuelo por precario, en el llamado Ramo 33 destinado a educación, salud, infraestructura social y seguridad pública, se le asignará un incremento del 0.1 por ciento, a diferencia de otras entidades que se ubicaron a la baja.
AÚN NO
Si bien ya no se han registrado casos de contagio de COVID-19, los poco más de siete mil internos que están recluidos en los diversos centros de reinserción social de la entidad deberán esperar al menos hasta finales de este mes para poder recibir visitas de sus familiares, y todo dependerá del comportamiento de la pandemia.
Cifras oficiales revelan que actualmente hay 31 reos aislados y con signos de recuperación, pero aun así la posibilidad de permitir el acceso a los penales se llevará varios días, a diferencia de lo que ya ocurrió en otras latitudes, como en Sonora, donde incluso desde el pasado lunes se restableció el derecho de las visitas conyugales, en medio de muy estrictas medidas sanitarias.
RECUPERACIÓN
Al menos tres empresas de autopartes instaladas en Puebla han contribuido para que las exportaciones a Estados Unidos hayan registrado un ligero crecimiento, al lograr ventas en el mes de julio que rebasan los 5 mil millones de dólares, tras una caída estrepitosa durante la pandemia.
Se trata de Federal Mogul, Metalsa y Bocar, que dan empleo a un buen número de trabajadores especializados poblanos, cuya producción tiene tendencia al alza al registrarse un aumento en la producción de vehículos en el país vecino, lo que permite que la caída que se había previsto en la industria de autopartes del 40%, se redujera a 22%.