PRUDENCIA
Muy pertinente, el reto que lanzó ayer el gobernador Miguel Barbosa cuando dijo que en los días subsecuentes “vamos a ver qué tipo de sociedad somos”, luego que se le inquirió sobre la posibilidad de ampliar las actividades ante una evidente baja en el número de contagios y decesos por la pandemia de COVID-19.
No descartó la reapertura de los cines, mas no de antros y centros nocturnos, resaltando que hay que actuar con cautela ante la amenaza de un rebrote como está ocurriendo en siete estados, siendo Oaxaca el caso más significativo al reactivar medidas restrictivas y cerrar panteones para el Día de Muertos.
ELOGIOS
Ahora tocó a Carlos Peredo Grau recibir alabanzas con motivo de su segundo informe de labores como presidente municipal de Teziutlán por parte del titular del Ejecutivo, al señalar que “es un político exitoso a quien veo obsesivo como yo; además de esforzado, eficiente y honrado”, por lo que le ofreció “jalar parejo” en el último año de su gestión.
Durante el mensaje on line se revelaron dos temas importantes: se insistirá ante el presidente se concrete la autopista que conecte a Teziutlán con Martínez de la Torre y la vigente investigación por malos manejos del anterior alcalde, el priísta Jorge Arnulfo Camacho Flogia.
IMPERTINENCIA
Sólo por tratarse de un acto de solidaridad con sus compañeros sujetos a investigación se entienden las expresiones de inconformidad que ha realizado un grupo reducido de policías estatales, pero parece imprudente un posible paro de labores y que se quiera abanderar otras causas como pretexto.
Doce policías estatales están en suspensión temporal por conductas consideradas como graves que –se dijo– “alteran la debida prestación de la función de seguridad pública”, que se contrapone al esfuerzo institucional para mejorar sus condiciones de trabajo.
ESFUERZO
Miles de migrantes poblanos radicados en Nueva York, Chicago y Los Ángeles contribuyen sustancialmente a que –pese a los pronósticos–, las remesas hayan alcanzado niveles históricos en los primeros ocho meses de este año, pese a sus condiciones laborales adversas y a los efectos de la pandemia.
Datos del Banco de México revelan que los envíos ascendieron en agosto a 3 mil 574 millones de dólares, equivalente a 5.32% más respecto al mismo mes de 2019; entre enero y agosto ese monto fue superior a los 26 mil millones de dólares, cifra nunca antes alcanzada.