Luego de que el gobernador Luis Miguel Barbosa subrayara este lunes que no ha visto en Puebla ninguna acción concreta de apoyo a los trabajadores por parte de dirigentes de cámaras empresariales, suena hueco el llamado que hizo en la víspera la Confederación Patronal de la República Mexicana.
En su ilusa convocatoria, la Coparmex propone a los trabajadores a que se unan y juntos “convencer al presidente Andrés Manuel López Obrador para que autorice la implementación temporal del salario solidario y se alcance un Gran Acuerdo Nacional”.
Para ello, plantea que durante el periodo de la emergencia, “el presidente de la República autorice recursos extraordinarios, financiados con los impuestos que todos pagamos, para que una parte de tu salario, se cubra con dinero que aporte la Federación”.
…
Bien se sabe desde hace mucho tiempo la importancia que tiene la actividad comercial en toda la región del tianguis que se instala en Tepeaca, misma que es sustento de miles de familias, pero es evidente que en estos día de contingencia sanitaria, los riesgos de un contagio masivo del coronavirus son más que evidentes.
Por eso es que hace muy mal el líder del tianguis, Luis Salazar Galicia, al negarse reiteradamente al llamado que le ha hecho el gobierno del Estado a fin de concertar medidas conjuntas que permitan aplicar medidas preventivas.
Mucha de esa responsabilidad la tiene también el alcalde, Sergio Salomón Paredes que, como es el caso del munícipe de Atlixco, Guillermo Velázquez Gutiérrez, poco o nada han hecho para evitar que comerciantes ambulantes continúen en la vía pública, como si nada estuviera pasando.
…
En su virtual regreso a clases este lunes, los directivos de las escuelas particulares de la entidad poblana se enteraron del Acuerdo del Ejecutivo del Estado por el que se les exhorta a ofrecer a los padres de familia facilidades, descuentos o incluso condonaciones en el cobro de colegiaturas, con motivo de la pandemia del COVID-19.
Lo cierto es que en la mayoría de los casos, las instituciones educativas han mostrado flexibilidad en el tema, incluso algunas se adelantaron a la iniciativa, aunque habría que dar por hecho que también habrá casos de resistencia, ya que la medida no tiene carácter obligatorio.
Al respecto, vale la pena revisar el argumento que sustentó el Acuerdo del gobierno estatal, ya que subraya que “en Puebla tratamos de crear una cadena de solidaridad en estos momentos; no podemos pensar en ganar o en perder, sino en sanar, ya que la suma de todos los esfuerzos es la que nos sacará adelante como ciudadanos, como humanos, es el miramiento al otro, porque eso nos da la condición de humanos”.
…
A diferencia de otros organismos que se mantendrán activos con la celebración de sesiones en línea, en el Tribunal Electoral del Estado de plano decidieron prorrogar todas sus actividades a partir de este lunes y hasta el próximo 31 de mayo.
El acuerdo correspondiente implica la suspensión de todos los trámites administrativos y jurisdiccionales, así como los relacionados con el derecho de acceso a la información, “para evitar que siga aumentando el número de contagios del virus COVID-19”.
Otro organismo que había cerrado sus puertas, pero que está próximo a celebrar una abundante sesión ordinaria, es el Instituto Electoral del Estado. En dicha reunión –seguramente de modo virtual- eventualmente se aprobaría la creación de nuevas áreas, entre ellas, la Dirección de Archivos y la Unidad de Género, además de instaurar el Comité de igualdad laboral y no discriminación.
…
Como ocurre cada año, y tal vez ahora más que nunca, muchos jornaleros agrícolas poblanos se sumarán al trabajo temporal que se ofrece en esta época en Canadá, concretamente, en Ontario, Quebec y Montreal, pese a la pandemia global del COVID-19.
Lo anterior, debido a la falta de empleo y a las medidas restrictivas que imperan actualmente en los Estados Unidos, y ante la nada despreciable oferta de ganar al menos mil 500 dólares por laborar ocho meses en las granjas canadienses, donde se procesan toneladas de alimentos.
Se calcula que este año se sumarán unos 27 mil mexicanos al llamado Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México- Canadá, para lo cual el gobierno mexicano se ha comprometido a que habrá las necesarias condiciones de protección a la salud para evitar posibles contagios.
…
A pesar de su habilidad de “salir por la tangente” y dar respuesta a cualquier cuestionamiento, el presidente Andrés Manuel López Obrador ahora si no pudo contestar de manera convincente a la pregunta sobre si el gobierno federal haría algo, con motivo del descaro de organizaciones criminales que reparten despensas en el norte del país con el pretexto del COVID-19.
Y es que las redes sociales se han inundado durante los días recientes de imágenes de personas entregando en zonas marginadas decenas de cajas con las leyendas del Cártel del Golfo, el Cártel de Jalisco Nueva Generación, y del Cártel de Sinaloa, incluso de este último, las acciones las dirige Alejandrina Guzmán, hija del Chapo Guzmán.
En su mañanera de este lunes, AMLO le dio la vuelta al tema, respondió vaguedades, y si acaso dijo que lo importante es que la gente tenga otras posibilidades de trabajo y de sustento. “No descarto que también las bandas vayan tomando conciencia de ello… no debe ser fácil ir siempre de un lugar a otro, cuidándose de que no lo aniquilen los de otra banda”.