AMBULANTAJE
Bajo la premisa de que a buen entendedor pocas palabras, el gobernador Miguel Barbosa fue explícito al señalar que es facultad legal de los ayuntamientos regular la actividad del comercio informal, en alusión a la presencia desordenada de vendedores en el Centro Histórico y en otras zonas comerciales durante esta temporada.
“Es su estricta competencia y cada quien debe asumir su responsabilidad”, dijo al destacar que en este caso lo indebido es cobrarle a los ambulantes el derecho de piso, por lo que pidió a los alcaldes actuar con honestidad y con el mayor equilibrio posible, así como entender la necesidad de la gente de trabajar.
…
VACUNAS
Mientras que este lunes se aclaró que el gobierno estatal no ha sido notificado sobre la aplicación de la vacuna contra la COVID-19 para el personal médico, desconcertó el anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador en el que se afirma que la población del país mayor de 60 años será atendida antes que concluya el próximo marzo.
Lo extraño es que a los adultos mayores se les suministrará la vacuna del laboratorio chino CanSino, todavía en fase experimental en varias entidades, incluyendo Puebla, donde el grupo médico autorizado ya cubrió su primera etapa con 200 dosis a voluntarios y atenderán a otros 100 en las próximas semanas.
…
PRIORIDAD
Ante el incremento sustancial de casos de COVID-19, directivos del ISSSTEP decidieron ayer mantener la suspensión, hasta nuevo aviso, de varios servicios que ofrecen a sus derechohabientes, como las consultas de especialidades no prioritarias, estudios de laboratorio, ultrasonido y rayos X.
El Instituto reportó que actualmente brinda especial atención a las consultas de seguimiento de pacientes recuperados del coronavirus, además de terapias físicas, ocupacional y pulmonar.
…
RIESGOS
Ante el temor de posibles casos de deserción por COVID-19, varias instituciones de educación superior en Puebla reiniciaron ayer sus actividades en línea del periodo Primavera 2021, entre ellas la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la Universidad Popular Autónoma de Puebla y la Universidad Madero.
Si bien se ha hecho un gran esfuerzo para mantener la calidad académica mediante plataformas, a decir del director de la Asociación Nacional de Escuelas Particulares, Alfredo Villar Jiménez, casi tres millones de estudiantes de secundaria a nivel universitario han dejado de estudiar desde marzo pasado.