Es improbable que así ocurra, pero este fin de semana resurgió la posibilidad de que el gobierno federal permita la reactivación en el país de la industria automotriz, lo que en el caso de Puebla significaría que al menos parte de los 40 mil trabajadores poblanos vinculados al ramo pudieran retornar a sus trabajos.
Para que eso ocurra tendría que considerase a la industria automotriz como esencial en estos momentos de contracción económica, lo cual pudiera ser válido, pero no bajo la perspectiva de que la medida significa también un alto riesgo de contagio en plena Fase 3 de la pandemia.
Lo extraño del caso es que no se haya hecho planteamiento alguno al gobierno poblano –dado el asentamiento aquí de las plantas de Volkswagen y Audi-, y que la gestión la hayan estado haciendo por su lado los gobernadores panistas de Aguascalientes y Guanajuato, vía el senador morenista Ricardo Monreal Ávila y el canciller, Marcelo Ebrard.
…
El que la tiene perdida es el alcalde panista del municipio poblano de Venustiano Carranza, Vicente Valencia Ávila, y en una de esas también algunos de sus familiares, tras la investigación que realizan los altos mandos de la Guardia Nacional por la reunión “amistosa” que sostuvieron recientemente con elementos de la referida corporación.
Este hecho fue denunciado públicamente por el gobierno estatal esta semana, incluso se acreditó dicho encuentro con fotografías que circularon en redes sociales.
Este viernes, en la conferencia mañanera del gobierno federal, Luis Rodríguez Bucio, comandante de la Guardia Nacional, confirmo que se investiga si elementos de este cuerpo de seguridad comieron con un presunto grupo de delincuentes en Puebla para definir la sanción correspondiente, y en ese trance saldrán los trapitos al sol de tan “connotada” familia poblana, señalada desde hace tiempo por diversos hechos delictivos, entre ellos, el huachicoleo.
…
Aquí una historia real, de las muchas en estos días: Ana presta sus servicios de limpieza en varios domicilios de la ciudad de Puebla, tiene 30 años, está separada y tiene un hijo que cursa la secundaria, con el que tuvo que recluirse en su natal Cuetzalan, al norte de la entidad, con motivo de la contingencia sanitaria.
Ana tiene que solventar ahora una doble problemática: conseguir recursos económicos pues se quedó provisionalmente sin ingresos y además apoyar a su hijo para que no pierda el año escolar, situación que se agrava porque en su comunidad no hay acceso al internet ni al sistema estatal de telecomunicaciones.
Como muchas otras mujeres de zonas marginadas de la entidad, Ana apela a los que son sus patrones en la capital poblana para que la apoyen a resarcir su salario, aunque sea parcialmente, y confía en que, en su momento, las autoridades educativas propongan un programa especial de actualización educativa para que su hijo salve el ciclo 2019-2020.
…
Al reconocimiento irrestricto al personal de salud de todo el país que realiza intensos esfuerzos para atender las consecuencias de la propagación del COVID-19, habría también que elogiar la labor que realizan las Fuerzas Armadas.
Y es que, como nunca en la historia, personal del Ejército y de la Marina están involucrados en decenas de tareas, algunas incluso inéditas, como la construcción del nuevo aeropuerto de Santa Lucía.
Por cierto, a la fecha han perdido la vida cinco elementos por el Coronavirus, entre activos y retirados, además que existen 117 casos positivos y otros 256 sospechosos.
…
En eso de hacer declaraciones estúpidas en torno a la pandemia del COVID-19, no cabe duda que en todas partes de cuecen habas.
El que hizo ahora el ridículo fue nada menos el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien sugirió en una conferencia de prensa inyectar desinfectante para tratar a las personas contagiadas por el virus.
De inmediato la compañía matriz de ese producto, muy conocido comercialmente, advirtió sobre los graves riesgos de usarlo inyectado o ingerido en humanos “bajo ninguna circunstancia”. De manera por demás irresponsable, Trump a menudo ha comentado las perspectivas de nuevas terapias y ha ofrecido plazos optimistas para el desarrollo de una vacuna, mientras alienta a los estados a moverse para reabrir sus economías.