POBLANO
Quien ya tuvo un estupendo acomodo en la 4T es el poblano Aarón Dychter, quien a través de su despacho consultor Adhoc obtuvo un millonario contrato para asesorar las obras más simbólicas del presidente López Obrador: el aeropuerto de San Lucia y el Tren Maya; elaborará el proyecto ejecutivo para el Tramo 5 Norte, que incluye un paso elevado.
Como se recordará, el egresado del ahora Instituto Oriente y de la Universidad de las Américas-Puebla, fue funcionario de Hacienda y subsecretario de Transportes en los gobiernos de Ernesto Zedillo y Vicente Fox, a cuyo término instaló sus propias oficinas con expertos en economía, finanzas, infraestructura, transporte y energía.
…
REFORMA
Ayer se confirmó que habrá una reforma de fondo en el poder judicial poblano, que llegará de modo coincidente tras la dimisión de Jorge Cruz Bermúdez como magistrado del TSJ, a quien este jueves un juez federal le negó la suspensión definitiva de amparo, por lo que en cualquier momento podría ser detenido por acusaciones de malversación de recursos públicos.
Al referirse a este caso, el gobernador reveló que prepara una iniciativa para que dicha instancia sea conformada por juristas de probidad acreditada, gente sencilla, austera y sin frivolidades en su comportamiento, además de pugnar por un Consejo de la Judicatura fuerte e independiente, sin ligas con el poder, como antes ocurría.
…
A FONDO
Todo hace indicar que habrá toda una vigorosa embestida en la región Mixteca de Jolalpan, tras la emboscada del pasado miércoles en la que perdieron la vida dos elementos de la Policía Estatal Preventiva, en cuyo despliegue participarán fuerzas locales y elementos de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano.
El lamentable incidente vino a confirmar la existencia de grupos delincuenciales asentados en esa zona con procedencia de los estados de Morelos y Guerrero, mismos que a decir de la autoridad están plenamente identificados, por lo que además de capturar a los responsables, el objetivo será desmantelar esas bandas.
…
CABILDEO
La falta de experiencia y de habilidad política de funcionarios del ayuntamiento capitalino son evidenciadas con el proyecto de un nuevo mercado de Amalucan, pues no han sido capaces de concertar con sus locatarios sobre los beneficios que obtendrían, además de asegurarles su permanencia, lo que ha puesto en riesgo su ejecución.
La obra por casi 80 millones de pesos es apoyada por el gobierno federal a través de la Sedatu e incluye rehabilitación de aceras, pavimentos y accesos, cubierta del mercado, mejoras de los locales comerciales además de la instalación de la red eléctrica, hidrosanitaria, canalización de aguas pluviales y equipamiento de mobiliario urbano.