GRAN OBRA
Ayer mismo empezó a circular el libro Del sufragio a la paridad, escrito por Beatriz Paredes Rangel y Guadalupe Maganda, que condensa los eventos para que en México pudiera alcanzarse la paridad legislativa entre hombres y mujeres y cómo esa circunstancia fue determinante para legislar posteriormente sobre la paridad total en el poder público.
Bajo el patrocinio del Senado de la República, el texto de 338 páginas refiere a dos poblanas de muy disímbolo perfil y actividad política: Ana Teresa Arana, por figurar entre las 36 mujeres que en la historia del país han alcanzado el rango de Secretarias de Estado (Sedesol en 2012), y la extinta Martha Érika Alonso, entre las únicas nueve gobernadoras (2018).
…
JÓVENES
Es muy significativo que jóvenes estudiantes poblanos se involucren activamente en los comicios en curso, y más aún que contribuyan para promover la transparencia, evitar actos de corrupción en materia de delitos electorales, fijen mecanismos de participación ciudadana y establezcan el 3 de 3 para todas las candidaturas.
Tal esfuerzo será posible con la integración del llamado grupo estudiantil Sólo para Incorruptibles, del TEC campus Puebla, que junto con exalumnos, el Instituto Electoral del Estado de Puebla, el Instituto Nacional Electoral y Transparencia Mexicana, presentaron ayer la Estrategia de Innovación Cívica para el proceso electoral 2021.
…
RETORNO
Las prisas que ha mostrado el gobierno federal por promover el regreso a clases presenciales en algunas entidades, como es el caso de Campeche, Chiapas y Sonora, no serán factor de presión en Puebla, donde la estimación es que ello ocurra hasta el inicio del próximo ciclo escolar, previsto para el próximo mes de agosto, siempre y cuando las condiciones lo permitan.
Ya esta semana el gobierno local reiteró que “cuando estemos en semáforo verde hablamos”, además que hay muchos pendientes por resolver, como disponer de espacios abiertos, que los maestros sean vacunados y que convenzan a los dirigentes magisteriales, quienes por ahora han mostrado renuencia al tema.
…
SALDO
Es tan precaria la situación de los propietarios de locales en los 74 centros comerciales que existen en Puebla debido a la pandemia del COVID-19, que de plano ya están elaborando proyectos para su recuperación, pero a partir de 2022, reconoció el dirigente de la agrupación, Andrés de la Luz Espinoza.
El empresario estimó que actualmente permanece cerrada la mitad de los 4 mil 500 locales registrados y que las pérdidas globales ascienden a casi 100 mil millones de pesos desde marzo de 2020, además que en ese lapso han perdido casi 5 mil empleos que serán difíciles de recuperar.