EXHORTO
Cuidadoso en sus expresiones, pues ya está en vigencia la veda electoral que prohíbe a servidores públicos cualquier pronunciamiento que favorezca o afecte a partidos o candidatos, el mandatario de Puebla exhortó ayer a que las campañas se desarrollen sin soslayar la actual pandemia sanitaria y prevalezca un alto sentido de responsabilidad. De igual modo, se pronunció porque los ciudadanos emitan su voto de manera libre, razonada e informada; “que lo hagan por México y por la sociedad para que las cosas sigan funcionando bien o incluso mejor y lograr una vida pública sana” con la renovación de la Cámara de Diputados.
TAMBALEA
Aunque el pasado domingo inició su campaña para obtener la curul federal por el Distrito 5 de San Martín Texmelucan, la candidatura que le otorgó el Partido de Trabajo a Mauricio Toledo Gutiérrez está en un vilo por una acusación de enriquecimiento inexplicable, de lo cual hay denuncia en la Fiscalía General de la República. Expulsado del PRD por actos de corrupción, el exdelegado de Coyoacán, Ciudad de México, ha sido también cuestionado por varias figuras nacionales de Morena –con quien va en coalición– por agresión a militantes, incluso ayer el gobernador Miguel Barbosa dijo que “pronto dará una opinión al respecto”.
RECORTES
Con una contracción de menos 8.9%, Puebla se ubica entre las 10 entidades más castigadas con reducciones a recursos del gobierno federal, si bien como promedio anual real ha recibido 73 mil 212 millones de pesos, según informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Desde que inició la contingencia sanitaria, en abril de 2020 y hasta febrero del presente año, el gasto federalizado en el país promedia una caída anual real de 8.4%, especialmente en los ramos de participaciones, aportaciones, protección social en salud, convenios de reasignación, convenios de descentralización y provisiones salariales y económicas y otros subsidios.
DESCENSO
El puente vacacional de la Semana Santa resultó frustrante para propietarios de hoteles y moteles de Puebla, pues en los 304 establecimientos registrados la ocupación sólo incrementó 5% con respecto a 15% habitual en estas fechas, debido especialmente a que los turistas optaron por los destinos de playa. Pero la caída no ha sido sólo de visitantes nacionales, también de extranjeros durante la pandemia, revela la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del gobierno federal, que indica un descenso de hasta 71.7% en pasajeros foráneos que arriban vía aérea a la entidad, con tan sólo 852