RETORNO
A la par de la reanudación del ciclo escolar, tras el periodo vacacional, este lunes se sabrá cuál es la postura del gobierno estatal respecto a la posibilidad –cada vez más generalizada– de un próximo y gradual regreso a las clases presenciales, como lo está planteando el gobierno federal en al menos siete entidades del país.
En la decisión influirá que el semáforo epidemiológico cambió este fin de semana para Puebla, al pasar a color amarillo, que significa riesgo moderado, pero también la posibilidad de un inminente aumento de contagios y hospitalizaciones tras la Semana Santa, de modo que no parece fácil tomar una decisión.
…
APOYOS
Si bien el número de migrantes poblanos que pierden la vida en Estados Unidos por COVID-19 aumenta progresivamente –ya eran 649 el pasado viernes–, habría que destacar que al menos unos 400 mil ya recibieron su segunda dosis y se calcula que para mediados de año estarían vacunados un millón 700 mil, a decir de Ricardo Andrade Cerezo, de la Fundación Pies Secos.
A ello habría que añadir, a favor de nuestros paisanos, que el gobierno de Nueva York dispuso la semana pasada otorgar pagos únicos de hasta 15 mil 600 dólares a los migrantes que perdieron su trabajo durante la pandemia, para lo cual se estableció un fondo de 2.1 mil millones de dólares.
…
INCENDIOS
Como cada año en época de estiaje, en Puebla se registra una cantidad importante de incendios forestales, lo que esta vez han afectado 4 mil 732 hectáreas de áreas verdes, para ubicarse en el noveno lugar con más zonas boscosas perdidas, debido especialmente al fenómeno del cambio climático y otros por omisiones de la ciudadanía.
De acuerdo al último reporte de la Comisión Nacional Forestal, por el mayor número de incendios a nivel nacional, Puebla se ubica en cuarta posición, con 232, solamente abajo del Estado de México (mil 43), Ciudad de México (625) y Michoacán (303).
…
CRÍTICA
En un foro virtual promovido por la IBERO-Puebla, la diputada federal poblana Martha Tagle Martínez le dio al clavo al asegurar que las campañas electorales actuales estarán marcadas, entre otros inéditos factores, por la promesa de mantener un equilibro en los poderes, pero en su lugar se ha consolidado un mecanismo de discrecionalidad desde las cúpulas partidistas.
La legisladora de Movimiento Ciudadano aseguró que la posibilidad de reelección se ha utilizado como un sistema de clientela electoral promovido por los partidos políticos, pues no depende de la ciudadanía, y criticó las ventajas económicas y comunicacionales de los funcionarios con licencia respecto de los candidatos de primera aspiración.