POBREZA
Al ser cuestionado ayer sobre el reporte de Coneval, que coloca a Puebla en quinto lugar nacional con mayor carencia en vivienda, educación, servicios públicos y bienes del hogar, el mandatario estatal Miguel Barbosa dijo no ponerlo en duda y lo atribuyó a que gobiernos anteriores no invirtieron en el combate a la pobreza. Reconoció que aunque no es nuevo, este asunto no deja de ser muy complicado y explicó que durante muchos años los recursos fueron destinados a obras fatuas y opulentas, por las que ahora se pagan anualmente millones de pesos en “deudas simuladas” que han sido heredadas de administraciones anteriores.
RIESGO
Productores poblanos de papa, junto con otros del sur de Veracruz, Oaxaca, Estado de México, Tlaxcala y Michoacán, estarán este miércoles con los dedos cruzados por lo que determine la Suprema Corte de Justicia, respecto al amparo que interpusieron para impedir la entrada de producto procedente del vecino país del norte. El litigio data desde hace seis años y a decir de los productores nacionales, entre los que Puebla ocupa el tercer lugar, un fallo a favor de la libre importación podría ser catastrófico para el país en materia fitosanitaria y económica, que representaría un daño al sector por ocho mil 400 millones de pesos en los próximos dos años.
CAÍDA
La escasa obra pública y una contracción de la privada han causado severas repercusiones en la industria de la construcción en el país, con un desplome de doble dígito en al menos 18 estados, entre los que Puebla figura dentro de los 10 más afectados. El valor de la construcción en la entidad poblana registra una caída de menos 51%, mientras que el desplome en la inversión pública federal desde 2019 es de menos 75.4%, de acuerdo a cifras oficiales del INEGI reveladas esta semana, organismo que pronosticó una lenta recuperación a corto plazo.
VOTANTES
Próximamente se dará a conocer de manera oficial –pero le podemos adelantar– que en la jornada electoral del próximo 6 de junio podrían votar en Puebla 4 millones 739 mil 921 ciudadanos, de los cuales 53.24 por ciento son mujeres, de acuerdo al listado que aprobará el Comité Técnico del Listado Nominal y Padrón Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE). A nivel nacional la cifra es de 93 millones 528 mil 473 ciudadanos, de los cuales 3 millones 222 mil 585 son jóvenes que por primera vez ejercerán su derecho al voto. Además, los residentes en el extranjero que podrán sufragar en 11 entidades sumarán 32 mil 303; de ellos, 21 mil 585 lo harán por Internet y 10 mil 718 por servicio postal.