BUENAS NOTICIAS
Les podemos adelantar en este espacio que Puebla se sumaría a la iniciativa “Juntos por la salud”, que fue presentada este jueves en la conferencia mañanera del gobierno federal, lo cual implicaría un apoyo extraordinario de recursos para afrontar la pandemia de COVID-19.
En la exposición se destacó que se pretende hacer una gran sinergia entre gobierno federal y entidades federativas con numerosos empresarios del país que han mostrado interés en brindar aportaciones económicas, incluso se dijo que a la fecha ya se dispone de un fondo inicial que rebasa los 900 millones de pesos, pero el monto requerido es mucho mayor por lo que intentarán sumar apoyos a fin de que “mediante un esfuerzo conjunto entremos pronto en una fase de reactivación económica, que es lo que todos queremos”, se dijo.
Para este efecto se han coordinado dirigentes de la institución bancaria BBVA y directivos del Sistema Nacional de Investigadores del Tecnológico de Monterrey –que incluye a Puebla–, quienes a su vez están convocando a personajes sociales, de la iniciativa privada y de otras instituciones educativas que recabarán fondos que permitan solventar gastos, especialmente en equipos de protección para personal sanitario del país, que se deriven de la emergencia.
La iniciativa también engloba brindar hospedaje y agua potable al personal sanitario que forma parte de la primera fila de combate contra el coronavirus. Ya habrá noticias.
SIN PRESIONES
Por la ubicación de las plantas de Volkswagen y AUDI, Puebla hubiera sido una de las entidades más afectadas en caso de que el gobierno de México aceptara la pretensión de los congresistas de los Estados Unidos para reactivar “a la brevedad” las cadenas productivas que inciden entre ambos países y que, desde luego, incluyen la relacionada con la industria automotriz.
Afortunadamente el canciller Marcelo Ebrard afirmó este jueves que ése no es tema de la agenda bilateral con Estados Unidos y negó que haya presiones de parte del gobierno de Trump para fijar fecha de reactivación de dichas cadenas productivas (aunque así lo expresaron allá), destacó que en general los países que tienen negocios con México, como Alemania, comprenden que el gobierno debe privilegiar la salud.
A ello se suma que Volkswagen de México y el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (SITIAVW) emitieron un comunicado donde dan a conocer que ambas partes priorizan la salud de directivos y trabajadores, y están dispuestos a reanudar labores cuando lo determine el gobierno federal.