SEGURIDAD
Tras el asesinato de la candidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Moroleón, Guanajuato, con lo que suman ya 34 aspirantes a puestos de elección en el país que han perdido la vida, el gobernador Luis Miguel Barbosa refirió que afortunadamente esos niveles de violencia no han llegado a Puebla. Reiteró que ya están desplegando operativos en coordinación con el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional para evitar incidentes de esa naturaleza en el proceso electoral, especialmente en zonas donde hay presencia de delincuencia organizada, como en el Triángulo Rojo, la Mixteca, y las sierras Negra y Norte.
REINCIDEN
Serán peras o manzanas, pero invariablemente han surgido problemas cada vez que los responsables en Puebla del Plan Nacional de Vacunación cambian su estrategia y excluyen en la organización al gobierno estatal; esta vez no fue la excepción, en el caso de la aplicación a personal del sector educativo en la capital y otros municipios. En este caso la responsabilidad general recayó en IMSS, en coordinación con personal de las llamadas Brigadas Correcaminos, a quienes les falló por completo el sistema tecnológico, que no fue capaz –en miles de casos– de procesar los formatos de registro con el código QR, documento que era obligatorio acreditar para acceder a la vacuna, lo que generó múltiples conflictos.
GASTOS
De acuerdo a información del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi) muchas entidades federativas, entre ellas Puebla, no han comprobado aún el destino de los recursos que recibieron para la compra de medicinas e insumos médicos, en el contexto de la emergencia sanitaria por la pandemia de la COVID-19 y, en algunos casos, hay subejercicio. Aunque aquí la información se ha transparentado puntualmente en el portal oficial, de acuerdo a dicho reporte, Puebla comprobó 18.4 por ciento de los recursos recibidos, pero le corresponde justificar todavía 3 mil 867.70 millones de pesos, muy por debajo de Ciudad de México, que no ha justificado nada de los 139 mil 071 millones que le entregaron.
RELEVO
Productores poblanos de mezcal y maguey participaron en la asamblea del Consejo Regulador de Mezcal, en la que fue destituido su dirigente Hipócrates Nolasco, después de nueve años de gestión y a quien se acusa de malversación de fondos, caso que es atendido por la Secretaría de Economía federal. Al frente quedó Avelino Cohetero, tras una larga votación de los casi 900 socios de Puebla, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Zacatecas y Durango, entidades que poseen la denominación de origen y que demandan mayores medidas regulatorias y facilidades para exportar su producto.