RIESGOS
Aunque las cifras son todavía moderadas, el alza en el número de contagios por COVID-19 en Puebla ya mereció preocupación al gobernador Miguel Barbosa, quien ayer enfatizó que el relajamiento social sigue presente y de hecho, no se ha actuado con la rigidez necesaria en las medidas sanitarias. El secretario de Salud, José Antonio Martínez, expresó que además de la prevención, la única manera de evitar una posible crisis sanitaria es mediante la vacunación, al respecto cabe acotar que Puebla es una de las tres entidades que menos vacunas ha recibido y por lo tanto tiene una menor cobertura, según informó el gobierno federal. …
CONTRATIEMPOS
La mala suerte parece perseguir a la exsecretaria General del ayuntamiento de Puebla, Liza Elena Aceves López, pues prácticamente entró por la puerta de atrás del Conacyt para hacerse cargo de la dirección del Sistema Nacional de Investigadores, ya que el organismo ni siquiera informó de su llegada a los medios nacionales. De acuerdo a la edición nacional de La Crónica, en la lista de candidatos a nuevos evaluadores, que son quienes deciden los ingresos al SNI, figuran varios investigadores jubilados e incluso algunos que ya han fallecido, lo que constituye un engaño y hasta podría tipificarse como fraude, además que existe un creciente despido de catedráticos por un uso punitivo de las evaluaciones. …
REACTIVAN
Según se anunció recientemente y por acuerdo de Cabildo, a partir de hoy serán reabiertos los panteones municipales de Puebla, luego de permanecer inactivos desde marzo de 2020, aunque deberán acatar las disposiciones sanitarias contenidas en el Decreto expedido por el gobierno estatal. En cuanto al rubro de la reactivación económica, desde ayer abrieron sus puertas varios complejos de la cadena Cinemex, entre ellos los ubicados en San Manuel, Plaza Dorada, Hermanos Serdán, Amalucan, 5 de Mayo, Solesta y la plaza comercial El Triángulo, medida que permitirá recobrar su empleo a más de 300 poblanos. …
REMESAS
Datos del Banco de México revelan que del monto total de remesas que llegan al país, casi el 60% es recibido por familiares que habitan entre los estados con mayor índice de pobreza, entre los que refiere a Puebla, que ayuda a solventar su situación económica y enfrentar los efectos de la pandemia. Dicho flujo de divisas entre enero y marzo pasado ascendió en cifras globales a 10 mil 615 millones de dólares, de los cuales 6 mil 535 millones fueron para Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Veracruz, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Ciudad de México y Puebla, que registró una caída de casi 6%.