EMPRESARIOS
El gobernador Miguel Barbosa destacó ayer que sostiene permanente diálogo con representantes del sector empresarial y se dijo dispuesto a mantenerlo, pero sin ninguna presión y sin conceder privilegio alguno, “y ojalá que así lo entiendan”.
De esta forma respondió al planteamiento, de este lunes, por parte del Consejo Coordinador Empresarial, en el que demandan “establecer un diálogo franco y propositivo que incentive la creación de líneas estratégicas para dar seguimiento a las problemáticas que vive Puebla”.
…
EMPLEOS
Aunque de manera lenta, la recuperación de empleos tras la pandemia de COVID-19 registra buenos resultados, de acuerdo al Instituto Mexicano del Seguro Social y la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, que registraron durante junio 65 mil 936 nuevos puestos formales.
De dicha cifra, en Puebla ha sido posible rescatar 4 mil 147 plazas laborales, ubicándose en la octava posición nacional y con tendencia a una mejoría paulatina. El reporte indica que en el país todavía faltan 400 mil empleos perdidos desde principios de 2020.
…
INFORME
El gobierno federal reconoció que sólo en seis entidades hay organismos locales de protección para defensores de derechos humanos y periodistas, entre ellas Puebla, Ciudad de México, Veracruz, Colima, Guanajuato y Guerrero.
Así se destacó al informar que desde el inicio de la actual administración de la 4T han sido asesinados 43 periodistas y 68 defensores de derechos humanos, por lo que la Secretaría de Gobernación federal llamó a los tres órdenes de gobierno del país y los entes públicos involucrados para participar de manera más activa en esta materia.
…
ANTROS
El repunte de contagios y hospitalizaciones, más la presencia de nuevas variantes más lesivas de COVID-19, es una pésima noticia para empresarios de antros, bares, botaneros y cantinas, pues son de los pocos sectores económicos que no han reabierto desde que comenzó la pandemia, en 2020.
No obstante, hay algunos que mediante una lógica complicidad con autoridades municipales, especialmente en San Andrés y San Pedro Cholula, se han mantenido abiertos, lo cual no deja de ser ahora más preocupante al acreditarse que son los jóvenes los más propensos, así que valdría la pena que la autoridad estatal se diera una vuelta por esos lares y actuara con rigor.