PRIMEROS SALDOS
El Instituto Belisario Domínguez, dependiente del Senado de la República, publicó este miércoles un interesante trabajo de su serie Documentos de Investigación, titulado “Las medidas adoptadas por las entidades federativas ante la emergencia del COVID-19”, en el que se refleja el nivel de acción de los gobernadores del país desde que se inició la Fase 1 de la pandemia, a finales de febrero pasado.
Aunque es temprano para hacer evaluaciones y juicios a las medidas asumidas por los gobiernos, en el análisis global se aprecia que en Puebla se han promovido acciones correctas en tiempo y forma, por encima de limitaciones presupuestales y de apoyos más amplios por parte del gobierno federal.
El documento, suscrito por las investigadoras Martha P. Patiño y Gerardo Cruz Reyes concluye con cuestionamientos al Pacto Federal vigente y en prospectiva refiere en cuanto a la experiencia ante la pandemia, “la evidencia de las consecuencias del inequitativo sistema fiscal, lo que nos pone de frente a la urgente necesidad de replantearlo, especialmente, para apuntar hacia la autosuficiencia presupuestaria de estados y municipios”.
Además dice que a partir de los hechos actuales, “una de las apuestas más grandes consiste en la consolidación del modelo de salud, de modo que garantice el acceso a la salud universal y condiciones laborales adecuadas a todo el personal de salud.
DURO GOLPE
De ningún modo es exagerada la afirmación de que en el mercado La Acocota operaba un importante grupo criminal, que además de realizar actividades de extorsión a locatarios lideraba a una banda ladrona de autopartes y de transeúntes, además, controlaba una zona de comercio y de consumo de drogas.
Para dar seguimiento al exitoso par de operativos, no estaría mal que se indagara en vecindades del entorno al mercado, donde desde hace tiempo funcionan varios “picaderos”, es decir, locales donde a cualquier hora del día y especialmente durante toda la noche llegan adictos a consumir las llamadas drogas “duras”, a quienes además se les concede el derecho de pernoctar ahí hasta por varios días.
Por lo pronto debe reconocerse la captura de algunas de las cabezas de dicho grupo delictivo, así como la recuperación de espacios públicos y de 19 locales del mercado que durante muchos años fue el favorito entre consumidores de colonias aledañas, como la Bella Vista, El Mirador y San Manuel, pero que perdió prestigio precisamente por los riesgos que significaba acudir a ese lugar ante la displicencia y segura colusión de quienes debieron actuar desde hace tiempo.