RECURSOS
Si bien ya se conoce que habrá un incremento en las partidas presupuestales destinadas para Puebla, será hasta después de que la Iniciativa del Proyecto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal del año entrante sea aprobado en el Congreso, cuando el gobernador Miguel Barbosa ofrezca detalles del modo en que serán aplicados.
Por lo pronto, el mandatario agradeció ayer de nueva cuenta al presidente Andrés Manuel López Obrador que en su propuesta haya asignado recursos adicionales hasta por 7 mil millones de pesos que, dijo, serán de beneficio para los poblanos, aunque algunos serán manejados por la propia Federación.
…
EMPLEOS
Producto de la reactivación económica que ha impulsado el gobierno estatal tras los efectos de la pandemia, en el pasado mes de agosto se recuperaron en Puebla poco más de 2 mil empleos formales respecto al mes anterior, según reportes oficiales de Secretaría del Trabajo y Previsión Social del gobierno federal.
No obstante, todavía faltan plazas laborales por recuperarse, toda vez que la estimación indica que en la entidad poblana hubo unos 29 mil 182 despidos, los que gradualmente podrían resarcirse al cierre del año como está ocurriendo en otras regiones del país.
…
FESTEJOS
Mientras que el gobierno estatal reportó tener listo un estricto dispositivo de seguridad sanitaria para los festejos de las Fiestas Patrias, a los que a Casa Aguayo sólo accederán mil personas ya registradas mediante un código QR, el Ayuntamiento de Puebla aseguró que también impondrá limitantes.
A la ceremonia del Grito en el Zócalo capitalino podrán asistir en dos grupos separados un máximo de 450 personas, en tanto que al momento se tiene conocimiento que además de Puebla, solamente habrá eventos presenciales en Aguascalientes, Estado de México, Sinaloa y Sonora.
…
VW
En la planta automotriz Volkswagen perciben con pesimismo el desabasto de semiconductores que afecta la producción global de automóviles, y su estimación es que el problema no se solucionará a corto plazo, incluso su cálculo es que se alargará hasta el año entrante.
Alfonso Chiquini, director de mercadotecnia, reconoció que el problema está causando más afectaciones de las previstas y que los impactos se han ido maximizando, aunque confió en que pueda evitarse cualquier alteración en la relación con los trabajadores.