FECHA CRUCIAL
Este miércoles es un día importante para el país entero y lo será también, de manera preponderante, para miles de poblanos que estarán expectantes a los detalles del anuncio que haga el gobierno federal respecto a lo que han llamado el “Plan de regreso a la nueva normalidad”.
En tal exposición se dará a conocer a detalle cuáles son los municipios del país que están sin contagios y los más afectados, y con ello se hará la propuesta para el reinicio de actividades económicas, sociales y académicas que fueron suspendidas hace 44 días que se hizo la declaratoria de emergencia sanitaria por la presencia expansiva del COVID-19.
Se sabe por ahora que de los casi 2 mil 500 municipios que hay en el país, mil tienen casos de COVID-19, otros mil 100, aproximadamente no tienen casos, pero son vecinos de otros que sí, mientras que de 300 a 400 están limpios y sin riesgos.
De Puebla se sabe que se han registrado casos de contagio en un total de 92 municipios, de los cuales, casi el 70% se concentra en la zona metropolitana, lo que hace pensar que en todo ese sector territorial que por supuesto incluye a Puebla capital, el estado de emergencia y las medidas restrictivas se mantendrán vigentes por un tiempo más, como ya se adelantó, y eso debe ser asumido en total cabalidad.
GRAN DISYUNTIVA
En el mismo contexto del esperado anuncio que se conocerá hoy, sobresale sin embargo la posibilidad de reactivar la actividad en el ramo de la industria automotriz, y eso sí tiene un impacto directo en nuestra entidad, por el asentamiento aquí de las plantas automotrices de la Volkswagen y de Audi, así como de decenas de empresas que fabrican autopartes.
El tema merece especial reflexión, pues es bien sabida la presión que tiene este sector, luego que desde el pasado 3 de mayo algunas armadoras de la Unión Americana comenzaron a producir vehículos y ahora exigen que lo mismo se haga en nuestro país para no romper lo que llaman “la cadena productiva”.
Ya el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz Fausto Cuevas, calificó de “urgente” la decisión de las autoridades para reducir de forma gradual las medidas de confinamiento debido a presiones de los clientes estadounidenses, asiáticos y europeos y consideró importante no convertir al sector mexicano en el “eslabón que rompe” esa cadena productiva de la región, para evitar que los clientes de Norteamérica opten por otras alternativas. Recuérdese que además de unidades, en nuestro país se produce el 37% de las autopartes que importan los Estados Unidos para el ensamble de vehículos, tres veces más que China, así que habría que esperar con ansia qué se decide hoy.