BARROCO
En los próximos meses será reinaugurado el Museo Barroco –una de las obras más fastuosas del morenovallismo– y ante la falta de acervo, por 400 millones de pesos que “desapareció”, será convertido en un recinto interactivo e inmersivo en muchos temas, reveló ayer el mandatario estatal Miguel Barbosa. En su reunión matutina ante medios, reiteró que la construcción de ese inmueble que tanto se aplaudió “fue un abuso y una herencia que dejaron los panistas; una decisión que nunca fue cuestionada y que ahora estará siendo pagada por muchos años con el impuesto de los poblanos”.
…
IMSS
Más allá de que indebidamente el tema está siendo utilizado con fines políticos, lo cierto es que las fallas constantes en los elevadores del hospital La Margarita, que han puesto en riesgo tanto a personal médico como usuarios, son sólo parte de las múltiples anomalías que ahí persisten y que no se quiere reconocer. Una y otra vez los directivos del nosocomio mantienen su actitud de negar o soslayar diversos incidentes, que van desde problemas de tipo laboral a un evidente hacinamiento que deriva en una deficiente atención, falta de camas, carencia de insumos básicos y un notable desabasto de medicamentos.
…
BODAS
La Secretaría de Turismo del gobierno federal dio a conocer esta semana su “Catálogo de bodas tradicionales”, en el que incluye a Puebla entre las 10 entidades del país con una amplia oferta en creencias, símbolos, artes, historias y técnicas ancestrales, además de sus riquezas en recursos naturales. El documento, que ya es difundido en versión digital, expone que en los casamientos tradicionales se rescata la singularidad de las comunidades, las etnias vivas y los pueblos originarios que conforman la diversidad cultural del país y ofrecen experiencias únicas a posibles clientes nacionales y extranjeros.
…
CLASES
Puede darse como un hecho que en Puebla no se adelantará el cierre de actividades del actual ciclo escolar, previsto para el próximo 28 de julio, como lo han dispuesto ya en casi la mitad de las entidades federativas, como respuesta al aumento exponencial de contagios por COVID-19. De hecho, la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, Delfina Gómez, volvió a hacer un llamado para respetar el calendario previsto y “no actuar en contrasentido” en esta etapa final de clases, que se ha destinado en todos los niveles para la recuperación de aprendizajes afectados por la pandemia.