PODER
Al advertir que la gente es más poderosa que cualquier poder, el gobernador Miguel Barbosa dijo que apoyará a los ejidatarios del municipio de Chiautzingo en su reclamo contra Raúl Salinas de Gortari por haberles cerrado un camino de uso comunitario, aledaño a la hacienda Las Mendocinas que adquirió en 1987.
Confió en que no será necesario que se obligue al gobierno a tomar acciones en este conflicto y enfatizó que de ningún modo el hermano del expresidente Carlos Salinas de Gortari puede coartar a los pobladores de esa zona su libre derecho de tránsito, por lo que buscará un acuerdo con las autoridades locales.
…
EXCESIVO
Parece poco probable que el Congreso del Estado apruebe el presupuesto que planteó el Consejo General del Instituto Electoral poblano para 2023, en especial en el rubro referido a la asignación de prerrogativas para los partidos políticos, que tendrían hasta 9.2 por ciento más de lo recibido este año.
En conjunto, para las nueve organizaciones políticas registradas se propuso un monto total de casi 308 millones de pesos para sus actividades ordinarias, cifra que pudiera ser excesiva si se considera que se aplicará en un año no electoral, mientras que para su gasto operativo, el IEE pidió 96 millones, 427 mil pesos.
…
PAQUETE
A propósito de recursos, el gobernador Miguel Barbosa se sinceró ayer al decir que no espera nada de los legisladores federales poblanos que abordarán la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2023, si acaso, dijo, que a ellos “les vaya bien”.
Aclaró que las formas políticas al interior del Congreso para aprobar el Paquete Fiscal ya son distintas, pues ahora las asignaciones a las entidades federativas se definen mediante fórmulas establecidas, aunque advirtió que hay todavía algunos legisladores que hacer creer que influyen para modificar los montos.
…
DESCENSO
La reducción constante de contagios – ayer fueron sólo 59 – y la baja en el número de personas infectadas, con mil 296 en 70 municipios, permitió excluir a Puebla del listado diario del gobierno federal de las diez entidades con mayores incidencias.
Por ahora las peores cifras se registran en Baja California Sur, la Ciudad de México y San Luis Potosí, mientras que el secretario estatal de Salud José Antonio Martínez confirmó que estamos en franco descenso y previó alcanzar los niveles que había antes de la quinta ola en la segunda semana de septiembre.