LECCIÓN
Toda una lección de cortesía política brindó ayer el gobernador Miguel Barbosa al acudir al informe de labores del alcalde panista Eduardo Rivera, a quien dijo tener respeto, además de llamarlo “un político destacado, lúcido e inteligente” y de celebrar abiertamente que esté gobernando Puebla capital.
Tras asentar que cree en la democracia, el mandatario ponderó la forma como se ha coordinado el gobierno estatal con el municipio y otros conurbados, pese a tener estilos distintos, para realizar tareas conjuntas especialmente en materia de seguridad pública, rubro en que lamentó no contar con más recursos.
…
SEGURIDAD
Para el gobernador Miguel Barbosa es conveniente la reforma recién aprobada en el Senado con la que se amplió hasta 2028 la presencia del Ejército Mexicano en las calles, porque beneficiará la seguridad del país y de los estados, y aclaró que esa acción no significa militarización ni se verán tanques en la vía pública.
En su conferencia matutina explicó que la reforma solo amplía el periodo para que la Secretaría de la Defensa Nacional, a través del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, se siga involucrando en asuntos de seguridad pública, y también expresó que seguirá trabajando de manera conjunta con la federación.
…
VERIFICENTROS
En cualquier momento se espera el anuncio formal para el inicio este mismo mes del programa de verificación vehicular, toda vez que el Periódico Oficial del Estado ya publicó el respectivo manual de operaciones, que incluye varias modalidades para hacer más eficiente el servicio y evitar actos de corrupción.
Establece las características de los equipos técnicos que deben utilizar los verificentros, que incluye sistemas de videovigilancia y detalla los procesos de revisión de vehículos, a los que se sumaron pruebas de inspección físicomecánica, visual y del Sistema de Diagnóstico de a Bordo (SDB).
…
ASPABUAP
Al participar en la reunión de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios, el secretario general de la ASPABUAP, Carlos Armando Ríos Acevedo, se sumó al reclamo para mejorar los salarios de los más de 300 mil trabajadores académicos y administrativos que integran esa organización.
El llamado por mejores condiciones salariales es para la SEP federal, la Secretaría de Hacienda y legisladores que van a aprobar el presupuesto del año próximo, además de exigir se incorpore también el fondo de pensiones y jubilaciones, para disminuir el impacto económico en las instituciones educativas del país.