Ya empiezan a resentirse los primeros efectos de la errada política económica del gobierno federal ante la contingencia del COVID-19, al conocerse este miércoles que tan sólo entre el 13 de marzo y el 6 de abril se han perdido en el país 346 mil 878 empleos, de los cuales poco más de 12 mil corresponden a Puebla.
La Secretaria del Trabajo y Previsión Social reportó también que hay 29 empresas que reportaron la extinción total de su plantilla laboral, dos de ellas ubicadas en la entidad poblana, en la que se ocupaban 500 trabajadores.
En nuestro caso, se suma el paro técnico decretado en su momento por la empresa automotriz Volkswagen y el cierre de actividades a partir de hoy de las plantas cementeras de Cemex, ubicadas en los límites de Tepeaca y Cuautlancingo, en donde además que se pospuso la millonaria inversión que estaba prevista para ampliar esas instalaciones.
…
Muy loable la iniciativa del Consejo Coordinador Empresarial, ante la cerrazón del gobierno federal para otorgar apoyos fiscales que permitan salvar la supervivencia de miles de micros, pequeñas y medianas empresas y preservar las fuentes de empleo.
Liderados por su dirigente Carlos Salazar Lomelín, grandes empresas del país acordaron adoptar al menos durante un mes de la contingencia a empresas pequeñas, ayudando a cubrir salarios y ofreciendo apoyos entre proveedores, además de brindar asesoría administrativa y en procesos de digitalización.
En una reunión virtual que convocó a dirigentes de los 12 organismos que integran el CCE a nivel nacional, incluyendo a Puebla, quedó claro que nunca solicitaron un rescate tipo Fobrapoa, como se ha dicho maliciosamente, sino sólo pidieron diferir pagos y otras medidas fiscales durante tres meses para superar la contingencia, a efecto de proteger el empleo, el salario y los ingresos.
…
Preocupante que ante la curva ascendente de contagios del coronavirus se prescinda del apoyo fundamental de miles de estudiantes de medicina que realizan su internado en diferentes sedes de hospitales y clínicas gubernamentales del país, incluyendo desde luego a Puebla.
El repliegue de los jóvenes parece más grave cuando se sabe que pronto llegaremos a la fase 3 de la pandemia, misma que exigirá la máxima capacidad hospitalaria, de insumos y de personal médico.
Lo que no se ha destacado es que la medida obedece a recomendaciones de la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina, al advertir que no había condiciones de seguridad en los hospitales públicos que impidieran el eventual contagio de los estudiantes de las principales instituciones educativas públicas y privadas del país.
…
Tras haber sugerido que los partidos políticos donen la mitad de su presupuesto de este año para aplicarlo a la contingencia por el COVID-19, el Presidente Andrés Manuel López Obrador exhibió este miércoles en su mañanera a los que no hicieron eco a la propuesta.
El mandatario cuestionó que primero se piense en lo político y no en el bienestar del pueblo ante una emergencia sanitaria como la que se vive actualmente, aunque PRI, PAN y PRD ya adelantaron que harán donaciones, pero a su manera y sin violentar las disposiciones legales en la materia.
Y es que, como bien lo fundamentó el Consejero Electoral Ciro Murayama, los partidos políticos no pueden obsequiar recursos públicos para atender la emergencia porque es ilegal; en todo caso tendrían que renunciar a su financiamiento y por la vía del INE, canalizar ese dinero a la Tesorería de la Federación.
Por cierto, al aval de la propuesta de Morena se sumó también el PES, partido que perdió el registro en la pasada elección, por lo que no va a recibir prerrogativas. ¿Entonces qué diablos va a aportar?
…
Bien se dice que amor con amor se paga. Y es que el gobierno de China privilegió el pedimento de México sobre el de otros países para adquirir insumos y equipo médico de uso inmediato en la contingencia del COVID-19.
Anoche mismo arribó a la capital del país el avión de Aeroméxico que expresamente había hecho el viaje a Beijing para transportar varios fletes de cubrebocas, equipos de protección, batas, respiradores, ventiladores, oxímetros y otros insumos.
Al respecto habría que decir que el gobierno mexicano fue de los primeros que surtió al chino de materiales similares cuando a principios de año surgió allá el brote que luego se expandió de manera incontrolable y que, por cierto, ahora ya fue superado con creces.
Nuestro Boeing 787-8 "Misionero de Paz" aterrizó en la Ciudad de México procedente de Shanghái con el equipo médico comprado por el @GobiernoMX y coordinado por la @SRE_mx. Agradecemos a todos los pilotos, sobrecargos y personal en tierra por su labor y compromiso. pic.twitter.com/ZcMsOwJWJE
— Aeroméxico (@Aeromexico) April 8, 2020
…
El que de plano parece haber perdido la razón es el sacerdote José Alejandro Solalinde Guerra, al llamar “invidentes” y “anclados en ideas antiguas” a quienes lo criticaron por haber dicho que el Presidente Andrés Manuel López Obrador era todo un santo.
El también activista, proclive en defender a capa y espada al Ejecutivo, se atrevió a santificarlo porque “es un pastor que siempre está con su pueblo”, además que “en sus conferencias mañaneras brinda lecciones de coherencia evangélica”.
En entrevista radiofónica y a pregunta sobre si AMLO es Dios, el padrecito Solalinde contestó en tono piadoso: “AMLO no es Dios, pero es uno de sus mejores representantes”.
https://twitter.com/padresolalinde/status/1247625290727051264?s=20