RELEVANTE
De mucha relevancia y significado político, que el gobierno federal haya elegido a Puebla como sede de la firma de un convenio en materia de seguridad, evento “de calado nacional” al que acudirán los más altos funcionarios del ramo, nueve gobernadores y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.
En efecto, se trata de un reconocimiento tácito al clima de gobernabilidad que hay en la entidad, una muestra de respaldo de la federación, la reafirmación de que aquí se trabaja para garantizar la paz social, y que el gobierno de Salomón Céspedes Peregrina está en la línea del esfuerzo de transformación de la 4T.
BALANCE
El notable letargo que sufrió la capital poblana durante la pasada administración municipal se hace más vistoso con la llamada “recuperación del rumbo” que se propuso el alcalde Eduardo Rivera, quien al cumplir 500 días de su gestión destacó: «Ahora sí hay obras, resultados y vamos por más».
Al hacer un recuento de acciones cumplidas, subrayó la intervención de 599 vialidades, la rehabilitación de 67 mil luminarias, la incorporación de barredoras mecánicas, obras hidrosanitarias y el rescate de espacios públicos, así como una amplia labor de seguridad pública, con más policías, video-vigilancia y patrullas.
TEEP
Este martes se iniciarán las comparecencias ante la Junta de Gobierno del Senado de la República de los 20 aspirantes a ocupar la magistratura vacante del Tribunal Electoral del Estado de Puebla, entre ellos, Miguel Ángel García Onofre, quien fuera consejero presidente del Instituto Electoral del Estado.
Entre otros, resalta la presencia de los exmagistrados del TEEP, Fernando Chevalier Ruanova, Ricardo Rodríguez Perdomo, Gerardo Saravia Rivera y Karina Ruiz Granillo, así como otros con experiencia electoral, como José M. Rodríguez Necoechea, Julián Corona Cabañas y Claudia Barbosa Rodríguez.
CONTAGIOS
El tema de la pandemia de COVID-19 empieza a transitar en un segundo plano, lo cual fue ratificado ayer por el titular de Salud del gobierno estatal, José Antonio Martínez García, quien destacó que hay en Puebla una disminución sostenida en contagios y hospitalizaciones.
El funcionario también resaltó que desde finales del año pasado se han registrado 656 casos de influenza, con lo que la entidad se ubica en el segundo lugar nacional y cuarto por tasa de mortalidad, con 30 decesos, a pesar de que se vacunó al 94 por ciento de la población fijada como objetivo.