PENDIENTE
No es un tema menor el amago que hace la Secretaría de Educación Pública del gobierno federal, al anunciar que será el 10 de agosto cuando los estudiantes del país regresen a clases, después de haber finalizado el pasado año escolar en la modalidad distancia.
Por mucho que se hayan diseñado protocolos especiales y todo un catálogo de medidas preventivas, en el caso de Puebla estaría “por verse” dicho retorno, incluso ayer se dijo que no habría tal, al menos hasta que el semáforo esté en amarillo. Ojalá que así sea.
RIESGOSO
Otro tema similar que igual preocupa es la notificación que esta semana envió la Dirección de Prestaciones Económicas del IMSS, en la que dispone que a partir del 20 de julio se reabrirán las casi mil 500 guarderías que hay en el país, incluyendo las asentadas en Puebla.
El titular del área federal aseveró incluso que las guarderías no exponen a los niños al virus más que en sus propios hogares y que de algún modo, “todos estamos en riesgo de llevar el COVID-19”. Habría que estar pendiente de lo que aquí ocurra, pues no parece ser buena medida.
PROCEDENTE
Si bien es cierto que se ha vuelto común el uso de cubrebocas, parece razonable la propuesta que hace el Consejo Coordinador Empresarial, con la posibilidad de hacerlo obligatorio e incluso de aplicar sanciones a quienes lo desacaten.
La medida –se argumentó– lleva un mensaje a quienes se dedican al comercio informal y, en especial, por el anuncio de que el próximo lunes será reabierta la movilidad en el Centro Histórico, aunque eventualmente tendría aplicación general. Pronto se sabrá si procede la propuesta que tiende a la protección de todos.
RECONOCIMIENTOS
Esta semana fue de buenas noticias, al menos para un par de instituciones de educación superior, una de ellas la BUAP, que ya ocupa el sexto lugar entre 22 universidades mexicanas, incluidas privadas, entre las públicas está en quinto, de acuerdo con el Latin America University Rankings 2020, de Times Higher Education.
Por su parte, el Tecnológico de Monterrey se refrendó como una de las mejores instituciones de educación superior, al escalar una posición en el top cinco de la misma evaluadora, tras ubicarse en el puesto número cuatro en todo América Latina, además de que se posicionó como la número uno del país.