Muy severa la denuncia del gobernador Miguel Barbosa Huerta al afirmar que grandes “capos” fueron protegidos por gobiernos estatales en Puebla”, así como su advertencia de que se sabe quiénes son, por lo que irán por ellos ya que “no venimos aquí para simular o para quedar bien con nadie”.
De ser así se confirmaría la sospecha de que altos mandos estarían involucrados con la delincuencia organizada –dedicada especialmente al huachicol, narcomenudeo y extorsión-, pues de otra forma no se explicaría cómo es que en un periodo reciente varias regiones de la entidad poblana se convirtiera en zona de alto riesgo.
Bien lo decía hace tiempo el entonces Procurador General de la República, Sergio García Ramírez, refiriéndose en particular al narcotráfico, que en donde hay alta presencia delictiva, por añadidura existe también colusión y complicidad de la autoridad.
…
Es de tomarse en cuenta la advertencia del rector de la Universidad de las Américas-Puebla, Luis Ernesto Derbez, quien pronosticó que la actual crisis económica podría extenderse por lo menos a dos años más.
Quien fuera secretario de economía en el gobierno de Vicente Fox lamentó la ausencia de un plan consistente y propuso un esquema de financiamiento para pequeñas y medianas empresas, además de subsidiar los intereses que puedan cobrar los bancos que otorguen créditos a los empresarios.
Derbez también reprochó al gobierno federal por dejar a la deriva a la clase media y por considerar que todos los empresarios son una clase que nació a la sombra del poder.
…
Finalmente se corroboró la advertencia que había hecho el gobierno poblano, respecto a la inutilidad de los túneles o cabinas sanitizantes como media de prevención del COVID-19.
Mediante un comunicado de la Secretaría de Salud a nivel federal, se alertó incluso que esa medida podría tener consecuencias nocivas a la salud.
El boletín refiere que “la inhalación de sustancias desinfectantes puede causar daños a las vías respiratorias, estornudos e irritación de los bronquios, así como desencadenar ataques de asma, producir neumonitis químicas e irritación en piel, ojos y mucosas, entre otras cosas.
…
Para destacarse la iniciativa de Volkswagen Financial Services México, al poner a disposición dos vehículos para Cruz Roja Ciudad de Puebla durante el tiempo que dure la contingencia.
Las unidades serán utilizadas para mejorar la logística y movilidad de personal de salud, -médicos, enfermeras, paramédicos y personal de apoyo-, y con ello disminuir el riesgo de contagio en los traslados al centro de trabajo y sus hogares.
Cruz Roja de Puebla aseguró que dentro de las unidades y lugares de trabajo se están tomando extremas medidas sanitarias con el objetivo de prevenir la propagación del virus y ofrecer un servicio de calidad en un espacio seguro para voluntarios, colaboradores y pacientes.
..
La crisis sanitaria y los efectos de la recesión económica global han hecho vigente aquello de que “los ricos también lloran, ya que las fortunas de los multimillonarios, incluyendo la de algunos mexicanos, se ha visto depreciada durante el primer trimestre de este año.
De acuerdo al afamado ranking de la revista Forbes, con cifras al 18 de marzo pasado, los magnates mexicanos sumaron una fortuna de 103 mil millones de dólares, que equivalen a casi el 14 por ciento menos respecto a 2019, cuando tenían casi 12 mil mdd.
El más afectado fue Carlos Slim, presidente del Grupo Carso, quien cayó del quinto lugar mundial en que se encontraba, al duodécimo, aunque hubo un caso que sí logró ascender su capital: Ricardo Salinas Pliego, del Grupo Salinas, escaló del sitio 122 al 106 en el ranking mundial.
…
En contraparte, la organización no gubernamental Oxfam estimó que una 500 millones de personas de todo el mundo podrían caer en la pobreza si no se adoptan planes de ayuda para los países más pobres ante la pandemia de coronavirus.
En un informe titulado «El precio de la dignidad», señala que entre el 6% y el 8% de la población mundial podría caer en la pobreza a medida que los gobiernos paralizan la economía para controlar la propagación del coronavirus y destaca que los países más pobres, sin sistemas de protección social, serán los más afectados, al igual que las poblaciones desfavorecidas, como las mujeres.
Esta confederación internacional formada por 19 organizaciones no gubernamentales, que realizan labores humanitarias en 90 países, hizo esta advertencia justo en la víspera de las reuniones del FMI y del Banco Mundial, así como de los ministros de Finanzas del G20, que se celebrarán por videoconferencia.