PRONÓSTICOS
Si bien las predicciones son sólo eso, no deja de ser interesante el estudio conjunto del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y el Centro de Investigación en Matématicas, que estima que la epidemia del COVID-19 terminará en Puebla en la primera semana de enero de 2021.
El cálculo se deriva de un modelo matemático denominado Gompertz, que proyecta las curvas epidemiológicas de cada entidad. Puebla estaría ahora atravesando su fase más crítica, llegaría al punto máximo el 25 de julio y luego iría a la baja, hasta llegar a cero casos de contagio, entre las primeras del país, a principios del año entrante.
FALSO TEMOR
Sin duda exageran los que acusan que será violada la autonomía del Instituto Electoral del Estado por el sólo que el Congreso designe a los titulares de su Órgano Interno de Control y de la Unidad de Fiscalización, como ya fue dictaminado en el Pleno.
No hay que espantarse: el mismo modelo aplica desde hace tiempo en otros órganos del país, incluso a nivel federal en el INE y lo que se busca es una mejor auditoría de los recursos financieros, materiales y humanos, que sería más estricta, objetiva e independiente.
DIVORCIOS
A la muy puntual información ofrecida por este diario en la víspera, respecto al estrepitoso descenso de hasta 43% en los casos de divorcio en Puebla, debido a la contingencia sanitaria por, habría que preguntarse qué pasaría si se permitiera esos trámites en línea.
El cuestionamiento surge porque en Ciudad de México otorgarán esa alternativa para el 3 de agosto, que reanude actividades el Tribunal capitalino; las demandas de divorcio en línea serán las primeras audiencias a atender por los jueces. Según anuncia, el trámite será sin costo y sin necesidad de un abogado.
ROBOS
La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros ubicó a Puebla (74.1%) en la tercera posición nacional con el mayor número de robo de vehículos con violencia, sólo por debajo de Guerrero y Sinaloa, en un balance que abarca de julio del año pasado a junio de 2020.
En dicho informe se destaca que en cifras globales, el robo de autos asegurados disminuyó en el país en ese periodo hasta 16 por ciento –de 92 mil 194 a 77 mil 206 vehículos–, lo que se atribuye al confinamiento por la emergencia sanitaria, pero se advirtió que las cifras podrían repuntar considerablemente por el regreso generalizado a la “nueva normalidad”.