Al comparecer ante los regidores, el titular de la Secretaría de Administración (Secad), Leobardo Rodríguez Juárez, informó que de enero al 30 de septiembre el gobierno municipal ahorró 68 millones 749 mil pesos, monto que se destinó para atender la crisis sanitaria por coronavirus.
Los ahorros se registraron al reducir gastos de operación que dejaron12 millones 267 mil 734.87 pesos, la eliminación de privilegios14 millones 674 mil 188.69 pesos, servicios tecnológicos 11 millones 625 mil 232.38 pesos y en procedimientos de adjudicación 30 millones 182 mil 752.01 pesos.
El funcionario recibió pocas críticas por parte de los cabildantes poblanos –a diferencia de sus antecesores– incluso recibió comentarios positivos por parte de los regidores de la fracción panista y de los opositores de Morena.
Detalló que destinaron 8 millones 14 mil pesos en la compra de productos antisépticos, suministros médicos, gafas de protección, cubrebocas, overoles y caretas, para que los trabajadores del ayuntamiento pudieran realizar sus labores sin comprometer su salud.
Por otra parte, presumió este año que los empleados de base obtuvieron un aumento de 4.1% directo al salario base y, por primera vez en la historia de una revisión contractual, alcanzaron un incremento a la Aportación de Seguridad Social de 4.1%
También, destacó la entrega del apoyo de actividad productiva, los pagos complementarios por concepto de incapacidades médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 50% entregado a partir del cuarto y hasta el día 14 de incapacidad y 100% desde el 15, así como por primera vez, otorgar el estímulo al personal con 20 años de antigüedad,
Rodríguez Juárez informó que la dependencia a su cargo realizó en el segundo año de gestión compras de bienes y contratación de servicios por mil 267.5 millones de pesos, de los cuales mil 177 millones 730 mil pesos fueron recursos municipales y 89 millones 771 mil pesos provenían de recursos federales.
Desglosó que de lo derogado, 32% de los recursos adjudicados fueron asignados por la Secretaría de Seguridad Ciudadana, 30% por la Secretaría de Administración –dependencia que encabeza– y 12% por la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos.