Los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) se pronunciaron a favor del cobro del Derecho de Alumbrado Público (DAP) y pidieron que sea transparente, con tarifas establecidas y que exista un órgano de vigilancia sobre el ejercicio de los recursos.
Luego de que sostuvieran una reunión con integrantes del gabinete del Ayuntamiento de Puebla, los empresarios explicaron que antes el cobro por el DAP se efectuaba por un porcentaje del consumo de energía eléctrica de cada usuario; ahora, el gobierno del municipio propone una nueva fórmula con tarifas diferenciadas, ya sea para casa habitación o industrias.
#Entérate | Este día, el alcalde @eduardorivera01 sostuvo una reunión con #OrganismosCCE para dar a conocer las implicaciones del Derecho de Alumbrado Público #DAP.
Al respecto, el CCE informa lo siguiente:👇 pic.twitter.com/dWiobke1Eq
— CCE Puebla (@CCEPuebla) December 14, 2021
Por ello, los empresarios se pronunciaron a favor de que se cobre el DAP, con la condición de que se realice de manera transparente y con tarifas establecidas, diferenciadas para cada tipo de usuario.
Asimismo, sugirieron que el Congreso del Estado analice la fórmula de cobro en la Ley de Ingresos del Ayuntamiento de Puebla, para garantizar que el cálculo propuesto sea coherente por cada predio, además de que se establezca una figura de observación ciudadana, para rendir cuentas y para que puedan expresarse las necesidades en materia de alumbrado público.