Las autoridades municipales indicaron que, en 32 reportes captados en ese periodo, las vÃctimas fueron menores de edad: 25 mujeres y 33 hombres
En Puebla capital, durante el primer bimestre del año, el Sistema DIF Municipal recibió 32 reportes de casos de maltrato, donde las vÃctimas principales eran menores de edad.
Con base en una solicitud de acceso a la información en estas denuncias, las principales vÃctimas fueron 58 niños de los que 25 son mujeres y 33 hombres.
La dependencia indicó que los casos aumentaron entre 2022 y 2023, pues pasaron de 21 a 58 en ese lapso.
La dependencia informó que en 26 casos se reportaron agresiones tanto fÃsicas como psicológicas, una lesión por omisión, una agresión de tipo sexual, una por abandono y el resto con signos de violencia fÃsica.
Respecto a la edad de los menores agredidos, en el caso de las edades de la mayorÃa de las mujeres tenÃan cuatro años, con cuatro casos del total, seguido de aquellas con tres años con tres siendo las edades más comunes, mientras que en los hombres la mayorÃa tenÃa ocho años con siete menores, seguido de aquellos con siete años con cinco.
A nivel estatal, de acuerdo con una solicitud de acceso a la información a la SecretarÃa de Salud del Estado, durante el primer mes del año fueron atendidas 89 personas por lesiones de violencia familiar, de las cuales el 42 por ciento (37) tenÃa menos de 18 años.
Destaca que del total de menores que llegaron en este mes, el 81 por ciento (30) fueron mujeres y el 19 por ciento (siete) fueron hombres.
Dentro de los municipios con más casos se encuentran Tehuacán con 23 reportes, Izúcar de Matamoros con cinco incidentes y cuatro en la capital poblana; estos fueron los municipios con más casos.
ATENCIÓN OPORTUNA, CLAVE
Los casos de maltrato o violencia infantil tienen que atenderse de manera interdisciplinaria, pronta y oportuna para que pueda existir una correcta restitución de sus derechos opinó Eder Vásquez Espinosa, profesor de la Facultad de Derecho de la UPAEP.
Vásquez Espinosa sostuvo que son varias las autoridades que tienen que trabajar en conjunto cuando se tiene conocimiento de un caso de esta Ãndole, siendo como institución rectora el DIF, que es la que debe de coordinar todo el trabajo, no obstante, en muchas ocasiones esto no ocurre de manera correcta.
Mencionó que es importante que no sólo se recurra a la restitución del núcleo familiar y que se dé un seguimiento oportuno de la evolución de estos niños, debido a que es importante que su desarrollo no se vea truncado y no generen problemas a futuro.
Precisó que de no tratarse de manera integral, estos niños pueden desarrollar problemas afectivos e incluso con el tiempo desarrollar conductas agresivas, de ahà la importancia de que las instancias correspondientes busquen garantizar los derechos de los menores.
Comentó que el maltrato infantil, que ha sido normalizado por varias generaciones de tutores y padres de familia, debe ser un tema de prioridad en las agendas de trabajo de los gobernantes, pues está afectando el pleno desarrollo fÃsico y emocional de los menores de edad, que próximamente serán adultos.
CONSECUENCIAS
De acuerdo con la organización internacional Child Welfare los infantes podrÃan padecer:
- Diabetes
- Enfermedad pulmonar
- Desnutrición
- Problemas de la vista
- Limitaciones funcionales
- Ataque al corazón
- Problemas de espalda
- Daño cerebral
- Derrame cerebral
- SÃndrome de fatiga crónica