Un total de mil 300 estudiantes participaron en distintas dinámicas de prevención de adicciones, ya que el Instituto Municipal de la Juventud logró que formaran parte de la estrategia “El gamer de tu vida” y “Oculus”.
Se trata de una iniciativa que ha hecho de la realidad virtual una herramienta de concientización sobre el abuso de sustancias, brindándoles los conocimientos necesarios para la generación de mecanismos de protección y una mejor toma de decisiones.
Con estos medios se realizan simulaciones sobre los factores de riesgo a los que se enfrentan en la cotidianidad.
En esta ocasión se llevaron estas y otras actividades para la prevención del suicidio y de la violencia en el Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla y en el Universitario Puebla.
Asimismo, en las universidades de América Latina, Angelópolis, Benito Juárez, Mesoamericana y Cristóbal Colón, además del Centro Universitario Interamericano.
Con el fomento de la participación activa de la juventud poblana es como el ayuntamiento que preside Eduardo Rivera Pérez procura el desarrollo integral de este sector con ejercicios lúdicos que les permitan reflexionar sobre las consecuencias de los excesos y sus actos.
Otras actividades que organizó el ayuntamiento capitalino fueron “La fiesta de tu vida”, “Dispositivos Óculus”, “Lentes fatal vision” y un “Simulador de choque”.
De esa manera, miles de jóvenes se sumarán a la lucha por prevenir y combatir las adicciones.
En Puebla capital se apuesta por el bienestar de los jóvenes, de ahí que como parte de la Estrategia de Prevención de Adicciones, se realizó el programa “El gamer de tu vida”, enfocado en habitantes de entre 13 y 25 años, para que logren tener una mejor calidad de vida, libre de adicciones.