El Sistema DIF Municipal elabora un instrumento para realizar un censo de las personas que están en situación de calle en la capital poblana, con la finalidad de crear políticas sociales que les ayuden a mejorar su vida.
Carolina Morales García, directora de este organismo, sostuvo que por el momento no cuentan con cifras al respecto y, por ello, se trabajará con la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) para crear este método.
Mencionó que la UPAEP ya trabajó con asociaciones civiles como Juconi México, el Consejo de la Niñez y el Banco de Alimentos, para poder tener la información suficiente sobre las características particulares de este grupo vulnerable.
Apuntó que después de conseguir la información se podrán crear programas o estrategias que brinden el apoyo necesario a las personas en situación de calle y con ello poder atender sus necesidades.
Fue en 2013, en el primer periodo de gobierno de Eduardo Rivera Pérez, cuando se llevó a cabo la encuesta a personas en situación de calle, sin embargo ya no tuvo actualizaciones en gestiones posteriores.
Dicho estudio reveló que en la capital se tenía a 616 personas, de las cuales el 22.4% indicó haber sufrido algún tipo de maltrato o explotación, mientras que el 36.7% desconocía las entidades públicas o privadas a las cuales acudir para recibir algún tipo de apoyo o acompañamiento.