Por: Karla Cejudo/Redacción
Eduardo Rivera Pérez, presidente municipal de Puebla, puso en marcha el programa Contigo Mujer, Transporte Seguro, parte de su estrategia para erradicar la violencia de género, luego que en 2021 fueron iniciadas mil 407 carpetas de investigación por delitos que atentan contra la libertad y la seguridad sexual, 36% más respecto a las mil 35 durante 2020.
EL PROGRAMA
Rivera Pérez aplaudió la disposición de los prestadores de servicio de transporte público por ser agentes de cambio: “Es con ustedes que estamos haciendo una Puebla libre de violencia, porque es una tarea de todos”.
Precisó que el objetivo es llegar a todas las unidades que circulan en la capital poblana, incluyendo las líneas de RUTA, una labor para la cual habrá coordinación con Elsa María Bracamontes González, secretaria de Movilidad y Transporte estatal.
La capacitación impartida por la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género a más de 200 concesionarios, permisionarios, taxistas y operadores, es para que actúen en la prevención del acoso y el hostigamiento, así como ayudar a las mujeres en el protocolo de denuncia.
Vladimir Iván Valdez Aguilar, concesionario taxista, reconoció que gracias a las capacitaciones ahora distingue que hasta un piropo puede ser un comportamiento violento hacia una mujer.
Karina Romero Alcalá, secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, puntualizó que el gobierno municipal inaugurará en próximos días la Agencia Contra el Acoso y Hostigamiento Sexual y Laboral, para brindar atención, contención y apoyo a las violentadas.
DELITOS
De acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE), cada día recibió cuatro denuncias por alguna forma de violencia sexual en la capital poblana, al sumar mil 407 carpetas en 2021
Además, iniciaron otras 625 por delitos varios contra la libertad y la seguridad sexual (que incluye estupro, ultraje a la moral pública, exhibicionismo obsceno, lenocinio y más), mientras que durante 2020 fueron 405, es decir, 54% más.
Por abuso sexual se dieron 375 casos, un aumento del 35% en comparación con las 277 de 2020. El segundo delito con más denuncias fue la violación equiparada, con 173 denuncias, un incremento de 24% en comparación con las 139 de 2020.
En el caso de violación simple, hubo 133 acusaciones, por acoso sexual fueron registrados 75 casos, mientras que el hostigamiento sexual fue el único que bajó (7%) con 26, contra 28 del año anterior.