El ayuntamiento capitalino responde a la suprema corte de justicia, que invalidó el cobro porque no se especificaba su temporalidad
El Cabildo capitalino avaló, por mayoría de votos, la modificación de la tarifa y temporalidad de los parquímetros en el Centro Histórico, cuyo cobro fue suspendido el 28 de septiembre por orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En sesión ordinaria, la regidora Christian Guzmán Jiménez presentó el punto de acuerdo previamente discutido y aprobado por la Comisión de Hacienda, en donde se modificó la tarifa del uso de los parquímetros a cinco pesos la hora y fracción.
La cuota en zonas de mercados y en equipamientos urbanos (sitios públicos) sería de tres pesos por hora o fracción.
De igual manera, se hicieron cambios con respecto a los horarios de uso, quedando de lunes a viernes de 8:00 a 21:00 horas, así como sábado y domingo de 11:00 a 19:00 horas.
Guzmán Jiménez sostuvo que estas modificaciones se hicieron debido a que, de acuerdo con la Suprema Corte de Justicia, no se especificaba la temporalidad a la que correspondían las tarifas por el cajón de estacionamiento.
Fue el 11 de septiembre cuando la SCJN declaró inconstitucional el artículo 57 en la fracción XI de la Ley de Ingresos del Municipio de Puebla, relacionado con el funcionamiento de los parquímetros.
Como se discutió previamente, derivado de estas modificaciones el costo por las cinco horas será de 25 pesos, aunque el presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez, aseguró que la quinta seguirá siendo gratuita.
Estas modificaciones, que serán enviadas al Congreso de Puebla para su aprobación, se avalaron por mayoría de votos; de 24 en total, se recibieron 18 a favor, cuatro en contra y dos abstenciones.
Dentro de la discusión, los regidores de Morena votaron en contra o se abstuvieron y señalaron que la implementación de los parquímetros es más una medida recaudatoria que una herramienta para el orden vehicular en el Centro Histórico.
Será el 16 de octubre cuando el gobierno municipal envíe las modificaciones al Congreso del Estado para que los legisladores analicen, discuten y avalen estos cambios los cuales serán publicados en el Periódico Oficial del Estado.