Diana López Silva
Comercios del Centro Histórico de Puebla han empezado a abandonar el cobro de parquímetros y urgieron un diálogo con el ayuntamiento de Puebla para mejorar el sistema de estacionamiento en el primer cuadro de la ciudad.
En la víspera de la entrada en vigor de las nuevas reglas de operación, donde una de las novedades es la ampliación de horarios, los automovilistas no podrán pagar en comercios su estacionamiento.
En el caso de los 30 restau- rantes que se habían adherido al programa para facilitar el pago de estacionamiento de sus clien- tes, ya sólo 10 permanecen en esa modalidad, de acuerdo con información de la Cámara Na- cional de la Industria de Restau- rantes y Alimentos Condimenta- dos (Canirac).
La razón de que ya no quie- ran participar en el cobro, dijo Carlos Azomoza Alacio, presidente de la Canirac, es que el esquema no les resulta rentable.
Explicó que uno de los principales problemas es que no todos los ciudadanos tienen la aplicación para el uso de parquímetros y eso complica el pago.
POCA COMISIÓN
Azomoza Alacio comentó que, desde las primeras pláticas con el presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, planteó la posibilidad de que cualquier restaurante que quisiera incluirse como centro de cobro lo hiciera, y se estableció, como beneficio por este servicio al ayuntamiento, el 5% de comisión.
“La propuesta es que le suban un poco el porcentaje, a lo mejor el 10%, a los lugares que sean centros de cobro”, señaló.
TODO CERRADO
José Juan Ayala, presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico, señaló que otro factor que ha dificultado el pago de parquímetros en comercios es que, a raíz de la pandemia de COVID-19, los negocios en el primer cuadro de la ciudad cierran temprano y no han regresado a los horarios anteriores.
“Antes era de 9 de la mañana a 9 de la noche; ahorita el promedio es de 11 a 7. Si tú llegas a las 8 de la mañana, no hay en dónde pagar; o, si eres turista, no tienes la aplicación y no sabes cómo hacerlo; quieres pagar y no hay en dónde; o llegas más tarde a cenar, a las 8, y ya cerraron. ¿Dónde pagas?”, indicó.
Ambos representantes resaltaron el contrasentido de los horarios comerciales con las nuevas disposiciones del programa de parquímetros, que ampliaron de cuatro a cinco horas el tiempo de estacionamiento, con un costo de cinco pesos cada hora y la quinta gratis.
Además, el ayuntamiento amplió el horario del servicio de parquímetros, que será de lunes a viernes de 8:00 a 22:00 horas, y sábados y domingos de 11:00 a 19:00 horas.
INFORMACIÓN INSUFICIENTE
Tanto Carlos Azomoza como José Juan Ayala coincidieron en que uno de los principales problemas es la falta de información para los usuarios.
“Lo que se tiene que hacer es informar más al usuario; muchos no saben que pueden bajar una aplicación para pagar y andan buscando un lugar en dónde hacerlo; pero si los lugares ya ce- rraron, no encuentran en dónde pagar”, dijo Azomoza Alacio.
Carlos Azomoza avaló otras nuevas medidas, como el uso de inmovilizadores para quienes no traen placas. Además, subrayó que falta afinar detalles, como la privacidad de la aplicación.
“Para darte de alta en la plataforma te exige que pongas tu número de teléfono. Si la gente no tiene la certeza de que esos datos van a ser muy bien res- guardos, no va a meterse a dar sus datos personales”, señaló.
URGE DIÁLOGO
Respecto a éste y otros temas del Centro Histórico, José Juan Ayala lamentó que no ha habi- do una reunión con el ayunta- miento de Puebla en la que puedan aportar propuestas y soluciones de manera conjunta.
Recordó que la justificación para la implementación de los parquímetros en el Centro fue mejorar la movilidad y disminuir las contaminación, “y resulta que tienen más ingresos por multas que por ocupar el espacio público”.
Como presidente de Comer- ciantes del Centro Histórico, reportó el caos que persiste sobre la 3 Norte, de la 8 a la 12 Oriente-Poniente, pues percsonas venden mercancía en sus coches.
“Donde están las multas es donde está el turista, el que no te va a reclamar, con el que no vas a tener una confrontación. Hace falta mano firme”, aseveró.
Dijo que son recurrentes los reportes de robos de la 8 a la 12 Oriente-Poniente, y de la 3 a la 9 Norte, donde hay más actividad comercial, por lo que mencionó la falta de un seguro contra este delito.
“Aparte de que es una mala imagen para quien llega, también es un golpe a la economía de las familias. Nosotros pedimos que los parquímetros tuvieran espacios de pago multimodal, con cámaras de videovigilancia”, consideró.
Al señalar que “el gobierno puede argumentar que no hay dinero” para hacer esas inversiones, dijo que la solución es incluir a los empresarios.
“¿Sí es una inversión, pero es bien sencillo; ahí estamos los empresarios. Concesiónenlo. Se invierte lo que haga falta en un proyecto que valga la pena, porque si no, por el tipo de ciudad que tenemos, no nos podemos comparar con pueblos mágicos, porque no hay ese nivel de economía ni de movilidad”, apuntó.
En ese sentido, el presidente de Comerciantes hizo un llama- do al gobierno municipal para que convoque al diálogo y al trabajo conjunto.