El programa “Contigo Vivir Tiene Sentido”, en beneficio de la salud mental entre jóvenes, fue presentado por el presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, quien expuso que éste es una estrategia del Sistema Municipal DIF (SMDIF) para la concientización y prevención del suicidio.
Desde la Universidad Anáhuac Campus Puebla, explicó que este plan consta de cinco ejes para brindar el apoyo que jóvenes y adolescentes necesitan para sentirse acompañados, al tiempo de que se pone fin a los estigmas sobre la salud mental.
Los ejes de “Contigo Vivir Tiene Sentido” son: el primero, la identificación temprana, en la cual se capacita en primeros auxilios psicológicos a formadores y funcionarios; el segundo es el acceso a recursos y apoyos, en el que diversas dependencias ofrecen sus programas y servicios.
Asimismo, el tercero es la educación y conciencia, por medio de campañas que proporcionan información sobre señales de advertencia; el cuarto es la colaboración interinstitucional, en donde se sumarán el sector educativo, empresas, sociedad civil, entre otros, y el quinto y último es la prevención a largo plazo, abordando factores de riesgo no visibles y promoviendo entre los jóvenes la resiliencia.
Por su parte, Liliana Ortiz Pérez, presidenta del Patronato del SMDIF, mencionó que a través del organismo se han impartido 288 pláticas abordando temáticas de salud mental en diversas instituciones educativas, impactando a más de 18 mil estudiantes, que junto con los grupos “Estar Bien”, el Tamizaje de Riesgos y muchas acciones más, apuestan por la integridad de los jóvenes.
Finalmente, el rector de la Universidad Anáhuac Puebla, José Mata Temoltzin, recordó la importancia de atender la salud mental entre diversos sectores de la sociedad, al ser un tema que involucra a todos en la prevención del suicidio.
Por ello recalcó que desde la institución que encabeza se promueve el liderazgo positivo, ayudando a estudiantes a reaccionar de mejor manera ante dificultades y a voltear a ver a las necesidades de otros.
A la presentación de esta estrategia también asistieron Aurora Sierra Rodríguez, diputada local; Gabriela Ruiz Benítez, regidora presidenta de la Comisión de Salubridad, Asistencia Pública, Grupos Vulnerables y Personas con Discapacidad.
Asimismo, Carolina Morales García, directora del SMDIF Puebla; Guadalupe Cuautle Torres, presidenta del SMDIF San Andrés Cholula; José Antonio Vicuña, director de Centros de Integración Juvenil; y Julieta Vélez Velmonte, directora de la Escuela de Psicología de la Universidad Anáhuac Campus Puebla.
Se duplican las terapias a menores
Karla Cejudo
De enero a marzo de este año el DIF Municipal brindó atención psicológica a mil 98 menores de edad lo que representa el doble de casos atendidos en el mismo periodo del 2022, cuando recibió a 549.
El gobierno municipal informó que de enero a marzo de este año se dieron 2 mil 508 atenciones psicológicas, de las cuales el 44% (mil 98) eran menores de 18 años.
Los datos indicaron que, en promedio, al mes se recibe a más de 300 menores, pues en enero fueron 335, en febrero 415 y en marzo 348 niños y adolescentes.
Dentro de los diagnósticos que más se presentaron están casos de rezago escolar con el 14% (153) del total; seguido de casos ansiedad, que abarcan ataques de pánico, así como casos mezclados con depresión con el 13% (141).