Se busca que en Puebla capital cada vez más familias cultiven algunas frutas, hortalizas y verduras en sus hogares
Para lograr un esquema de sustentabilidad alimentaria, que permita a la población cultivar calabazas, coliflor, brócoli, hierbas de olor, nopal y maíz, el ayuntamiento de Puebla promueve la agricultura urbana.
A través de talleres, se les enseñó cómo criar gallinas de libre pastoreo, conejo y tilapia.
Tan sólo durante el presente año se han dado cursos gratuitos a más de 600 personas, a través del Departamento de Desarrollo Rural y Agronegocios de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana.
Así lo dio a conocer Adán Domínguez Sánchez, gerente del gobierno municipal, quien hizo una demostración de los cursos de modelos de producción de hortalizas del programa “Verano Agroecológico”.
Se indicó que con este esquema más personas interesadas pueden aprovechar el conocimiento gratuito.
Lo único que piden es tiempo y pasión “para darle amor a la tierra y ser parte de una cultura de autoconsumo desde nuestros patios”.
Actualmente se aprovechan tres espacios de formación agroecológica con los que cuenta el municipio: el Centenario Laguna de Chapulco, el Cerro de Amalucan y el Parque-Biblioteca Gilberto Bosques.
Ahí también se imparten cursos de composta, elaboración de fertilizantes, sistemas de riego y elaboración de semilleros.
Para el año 2024 se prevé la implementación de talleres de elaboración de mermeladas o de productos de nopal.
En su oportunidad Matías Rivero, secretario de Bienestar y Participación, invitó a los poblanos a acercarse al área de Desarrollo Rural y Agronegocios para ser parte de estas actividades.
Los talleres que se dan son de manera gratuita, para permitir que sus beneficios lleguen cada vez a más personas.