En esta administración municipal, 9 mil personas han recibido atención en el Centro Municipal de Equinoterapia y Rehabilitación Integral (CMERI) que cumplió 10 años de entrar en operaciones.
La presidente del Patronato del Sistema Municipal DIF, Liliana Ortiz indicó que este centro ha dado 98 mil servicios en lo que va de esta administración municipal, por lo que ahora se busca ampliar la cantidad con la inauguración del área de fisioterapia cardiorespiratoria en el lugar.
Esta nueva área de rehabilitación contó con una inversión de 2.9 millones de pesos, de los cuales un millón 962 mil provinieron de recursos municipales.
Pero para su construcción también se contó con la participación de la iniciativa privada con casi 942 mil de parte de empresas y entidades como Oxxo, el Consejo Coordinador Empresarial y la Fundación Deacero.
Estas organizaciones se sumaron a hacer realidad esta obra que, de acuerdo con Eduardo Rivera, representa “la mejora en la vida de las personas, historias de resiliencia y mucha esperanza”.
Por su parte, Liliana Ortiz destacó que a 10 años de la de construcción del CMERI ha incrementado un mil por ciento la población atendida, así como, un 300 por ciento en los servicios ofrecidos en la presente administración en comparación con su primer año de operación, pues comenzó operaciones en el 2013.
Manifestó que este tipo de lugares representan un reflejo del compromiso del gobierno municipal por atender y rehabilitar a la población que más lo necesita.
Reconoció y agradeció la suma de esfuerzos y generosidad de empresarios socialmente responsables, quienes se unieron a través de diversos donativos que representan significativas mejoras para el funcionamiento y apariencia de CMERI que impactarán positivamente en el servicio que presta a la comunidad.
Comentó que el centro cuenta con guías podotáctiles para personas con discapacidad visual y rampas para personas en silla de ruedas.
Además de amplios establos y zonas especiales de curación o alguna atención física que requieran los caballos, aunado a esto dos pistas techadas con gravilla especial para la comodidad de los equinos.
Los caballos se deben entrenar previamente, y contar con una edad de 5 y 7 años, pues es el periodo indicado para dar la atención precisa a las personas que requieren alguna terapia.
Explicó que las personas que requieran de alguna atención médica, pues tengan algún padecimiento cardiorrespiratorio derivado de su condición de discapacidad o por secuela del COVID-19, pueden comunicarse al 22 21 29 41 72 extensión 108 o bien dirigirse al CMERI, ubicado en la Prolongación de 11 Sur, en la Cuarta Sección de Agua Santa en un horario de 8:00 a 15:00 horas.
APOYOS GRATUITOS
El centro además de apoyos sanitarios tiene otras actividades al servicio de los habitantes:
- Capacitación e Inclusión Laboral que promueve el derecho al trabajo y empleo digno de las personas con discapacidad
- Diagnóstico y Rehabilitación ofrece tratamientos por medio de agentes físicos y ejercicios terapéuticos
- Inclusión Social donde se llevan a cabo talleres y actividades de concientización que ejercitan la creatividad, la comunicación de ideas y sentimientos