Jesús Peña
Los casos de cáncer de mama detectados en el estado tuvieron una disminución en casi un tercio, al pasar de 205 en 2020 a 141 en 2021; además, la tasa de mortalidad se redujo de 14.69 a 13.5 para mujeres de 20 años y más por cada 100.
Los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim) son de relevancia previo a que mañana se conmemora el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama.
En general, de las 132 enfermedades detectadas en el estado de Puebla, los tumores malignos de mama ocupan el lugar 64, luego de que en 2020 fueron 205 casos contra 141 de 2021, es decir, una disminución de 31%, un diagnóstico cada dos días con 14 horas.
De los 10 municipios más poblados, Puebla capital se posiciona en el primer lugar en incidencia de esta enfermedad, al ocupar el lugar 48 de 113 con 78 diagnósticos, 45% menos que el año previo, cuando fueron 142, lo que equivale a un caso cada cuatro días con 16 horas.
En segundo lugar está Tehuacán, que tuvo un incremento en detección de tumores malignos de mama, al pasar de ocho a 14 casos de 2020 a 2021, misma situación para San Martín Texmelucan, que pasó de dos a siete.
Teziutlán presentó una disminución de nueve a seis casos, mientras que en San Pedro Cholula bajó de seis a cinco y en San Andrés Cholula fue registrado un caso, cuando el año anterior no hubo ninguno.
Destacan los casos de Atlixco y Huauchinango, con cero casos, cuando en 2020 tuvieron tres y uno, respectivamente, mientras en Amozoc y Cuautlancingo no se tuvo registro alguno en los últimos dos años.
De esta forma, los 10 municipios más poblados del estado acumulan 111 detecciones, 78.7% de lo de 2021, por lo que 30 casos están dispersos en las restantes 207 demarcaciones.
A nivel nacional, se registraron 7 mil 973 defunciones por cáncer de mama, de las cuales 7 mil 925 correspondieron a mujeres y el resto a hombres.
Puebla es la cuarta entidad con menor tasa de defunciones registradas por tumores malignos por cada 10 mil habitantes, con 5.9, sólo por arriba de Guerrero, que registra 5.3, Tlaxacala con 5.2 y Quintana Roo 4.7. Los estados que encabezan la lista son Ciudad de México, 9.4; Colima, 8.5; y Veracruz, 8.1.
Por entidad federativa, durante 2021 ocurrieron 65 mil 897 defunciones en Puebla, de las cuales 36 mil 930 fueron hombres, 28 mil 959 mujeres y ocho casos en los que no se especificó sexo.
Entre las principales causas de muerte en mujeres, durante 2021, los tumores malignos en general ocuparon la cuarta posición con 2 mil 152, sólo superado por la COVID-19 con 4 mil 833, diabetes mellitus con 5 mil 177 y enfermedades del corazón con 7 mil 210.