A pesar de que en recientes días la Organización Mundial de la Salud (OMS) no recomendó el uso de la hidroxicloroquina y de que un amplio estudio reveló un aspecto negativo sobre esta si se receta a pacientes con COVID-19, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó que se suministre este medicamento en 20 mil pacientes contagiados en el país.
Milenio señaló que José Sifuentes, director del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, reveló al medio que, a partir de la próxima semana, la Secretaría de Salud suministrará hidroxicloroquina a 20 mil contagiados de COVID-19.
Asimismo, el funcionario informó que recibió una donación de 130 mil dosis del medicamento genérico de Novartis.
“Lo que hemos convenido con el secretario (de Salud, Jorge Alcocer) es distribuirlo en las instituciones de la coordinación de los institutos nacionales de salud, hospitales regionales, de alta especialidad y con instituciones de seguridad social”
Sifuentes aseguró que los ensayos clínicos que han hecho hasta el momento demuestran que la hidroxicloroquina tiene el beneficio de disminuir la inflamación generalizada que se presenta en las personas contagiadas, por lo que se utilizará en pacientes con fases tempranas de la enfermedad.
“Y esto se puede hacer, no solo con el seguimiento presencial, sino incluso con el seguimiento a través del teléfono, las videollamadas, se puede hacer ese seguimiento cuidadoso de esos pacientes” [sic]
Sin embargo, esta decisión podría generar dudas entre la población mexicana, pues el miércoles pasado la OMS reiteró que ‘la hidroxicloroquina solo debe usarse en estudios clínicos monitoreados por médicos, debido a sus potenciales efectos secundarios’.
Con información de WHO, Milenio e Infobae
Portada: Freepik
Fotos interiores: Freepik