L nueva variante de la COVID-19 denominada Omicron está preocupando a la Organización Mundial de la Salud (OMS), pues en muy poco tiempo reavivó temores que parecían olvidados.
Después de casi dos años del primer caso de COVID-19 registrado en China, el mundo ha entrado en un momento de preocupación con las nuevas variantes del virus.
En su momento, y a través de un comunicado, la OMS dio a conocer que clasificó a la nueva variante Omicron como ‘preocupante’, siendo la quinta variante en recibir esta denominación desde que inició la pandemia.
Asimismo, se elaboró un informe epidemiológico en el que se resaltó la velocidad de transmisión de Ómicron, pues solo catorce días después de que los científicos sudafricanos alertaron sobre la nueva mutación se registraron miles de casos.
Según datos difundidos por la OMS y por el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), en 57 países se han notificado mil 458 casos de la variante Ómicron de COVID-19; la gran mayoría se encuentra en la Unión Europea (UE) con personas que presentaron síntomas leves o incluso fueron asintomáticas.
No obstante, aunque la variante Ómicron pueda causar menos casos graves que Delta, la OMS advirtió que podría aumentar las hospitalizaciones y las muertes si, como se sabe con los primeros datos, es más contagiosa y causa más infecciones en general.
Si quieres conocer más información relacionada con esta variante, te invitamos a dar CLIC AQUÍ.
Con información de Excélsior, CNN en Español, El Economista y La Jornada
Portada: Pixabay
Fotos interiores: Pixabay