La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que una pandemia (como la de COVID-19), podría extenderse hasta cinco etapas concretas, que dependerán de la evolución del virus y la forma en cómo se controle.
Con base en la infografía de la OMS, la fase cero consiste en el descubrimiento de un virus en determinado país y su propagación a ciertos países extranjeros.
La primera fase representa la evolución de la enfermedad y consiste cuando el organismo de la salud decide declarar la existencia de la misma, con el objetivo de tomar las medidas pertinentes en los países afectados.
Cabe señalar que el 11 de marzo la Organización Mundial de la Salud, calificó al COVID-19 como pandemia, a pesar de que el descubrimiento de la misma se tuvo el 19 de diciembre en China.
La segunda fase se enfoca a transmisiones locales, aumento rápido de personas contagiadas y defunciones, escenario que corresponde a los estados de la República Mexicana donde hay más de 5 mil personas enfermas.
Una tercera fase según la OMS, es cuando termina la pandemia en el epicentro de donde se originó que en este caso es China y se refuerzan las medidas para evitar la reactivación de la misma.
La cuarta y quinta fase del virus como el COVID-19, significan cuando hay una disminución de las personas contagiadas, las actividades sociales regresan a su normalidad y se declara por la OMS el fin de la misma.