Este confinamiento ha llevado a chicos y grandes a buscar diversas formas de entretenimiento más allá de las series, películas y programas que se transmiten en televisión abierta, por cable, las plataformas digitales; sin olvidar los dispositivos móviles, el internet, las redes sociales, etcétera. Entre toda la gama de opciones surge una con gran historia y que se ha convertido en un clásico de varias generaciones: el cubo Rubik.
¿Alguna vez has intentado armarlo? Mueves piezas y cuando crees que has terminado ves que una de las caras tiene un color diferente. O, peor aún, cuando prácticamente tienes todo debes mover lados y reacomodar de nuevo. En esta ocasión hablaremos de la historia de este juguete, que en este 2020 cumple 40 años de su lanzamiento.
LA HISTORIA
El cubo –símbolo de la cultura pop de los 80– fue creado en el año de 1974 por el profesor de Arquitectura y Matemáticas de la Universidad de Budapest, Erno Rubik. De origen húngaro, el docente tenía una gran afición por las figuras geométricas y su representación en diversas dimensiones, lo que lo llevó a la creación de un cubo con un centro redondo para dotarlo de movilidad y las piezas no se vieran afectadas al darles orden.
Lo que ahora tomamos como un juguete fue un método que buscó Rubik para explicar la relación de espacios o la muestra de que nuevas formas pueden surgir ante lo ya establecido, es decir, un motor para desarrollar la imaginación.
Un año después –en 1975– el profesor decidió registrarlo en la oficina de patentes con el nombre de cubo mágico, el cual sólo fue distribuido en su momento en Hungría debido al socialismo que vivía dicha nación y era complicada su exportación.
La primera firma que los produjo fue Politechnika. Fue en 1979 cuando fue llevado a la Feria del Juguete de Nuremberg, Alemania, en donde Tibor Laczi lo presentó y de inmediato Tom Kremer, se comprometió a llevarlo por todo el mundo con el respaldo de la firma Toy Company y un nuevo nombre: El Cubo de Rubik.
Un año después -1980- fue cuando este instrumento de matemática y figura se convirtió en el juguete más solicitado mundialmente, lo que le valió el premio al mejor juguete del año en el rubro de rompecabezas. Cabe señalar que al paso de los años ha tenido diversas ediciones especiales, incluso una miniatura, así como una presentación de madera que se comercializó en 2010 por su 30 aniversario.

YA LO TENGO, ¿Y LUEGO?
El simple reto de tener que colocar los colores en cada una de las caras de la figura provocaba que las personas pasaran gran tiempo pensando cómo tenerlo completamente listo para presumirlo entre los amigos y familiares.
Como señalamos al inicio, una parte quedaba lista pero las demás no coincidían, situación que llevó a muchos a la desesperación, pero a otros más a buscar diferentes formas para resolver “el gran problema”.
La publicación de manuales y hasta libros para resolver el Cubo Rubik fue otra de las sorpresas que trajo este juguete, siendo el que más textos tiene para su solución a nivel mundial. En este aspecto, en la actualidad se considera que hay más de 43 trillones de posibilidades para armar el cubo, algunos manejan como cifra oficial la siguiente: 43,252,003,274,894,856,000 (¿¡quéé!?, me pregunté lo mismo).
Los aficionados se han concentrado en clubes e incluso hay algo que llamaron en algún momento el Número de Dios, siendo el 26, que no es más que la cifra de movimientos para la solución del Rubik.
En la actualidad algunos lo manejan como el 20… o menos. Aunque no hay un registro exacto del número de piezas que se han vendido del Cubo Rubik, se estima que son más de 600 millones de unidades y eso sin contar las versiones pirata o con otras formas geométricas que han surgido, inspirados en el original.
La tecnología ha alcanzado a Rubik, incluso hay apps que te invitan a armar el cubo en tu celular o tableta; asimismo, hay millones de videos en Youtube donde te muestran una y mil maneras de tener completo tu juguete retro o geek. Incluso hay torneos en diversas partes del orbe que son avaladas por la World Cube Association, que es otro de los factores que hace único al Cubo Rubik, pues tiene su propio núcleo donde se registran movimientos, tiempos, formas de solución, etc.
RUBIK, EL CUBO MÁGICO: LA CARICATURA
Entre la fiebre del Cubo Rubik, esta personalidad ochentera tuvo incluso su propia serie animada: Rubik El Cubo Mágico. La caricatura se transmitió en México por el Canal 5, entre 1983 y 84, en donde la trama era la historia de un cubo que era propiedad de un mago maligno pero lo extravía cuando cae de una carreta y es encontrado por unos niños, quienes descubren a un duende que los ayuda a resolver problemas que se les van presentado y aunado a ello evitan que el mago malo lo encuentre de nuevo.
Cabe señalar que era tanta la fiebre por el juguete que hasta el afamado grupo juvenil Menudo cantó el tema principal de la serie en español e inglés. Aquí te dejamos el acceso al capítulo 1, obvio con la canción de los puertorriqueños.
¿CÓMO SOLUCIONARLO?
Consiste en 26 cubos externos y un “cubo invisible” en su interior; seis lados que se dividen en nueve cuadrados de seis colores: amarillo, azul, blanco, verde, rojo y naranja. Las soluciones son infinitas, pero aquí te dejamos un acceso para que pueda consultar una de las opciones que existen desde un nivel principiante:
OTRAS VARIANTES
Al paso de los años, el Cubo Rubik ha sido inspiración para que más rompecabezas en su tipo surjan, aunque no de manera oficial pero diversas fábricas de juguetes se han arriesgado a sacar otras figuras como pirámides, figuras torcidas, incluso una mayor aparición de cuadros en el cubo.
De acuerdo con el sitio kubekings.com, algunos de los más conocidos son los cubos 4×4 -que surgió en 1981-, los 6×6, otros más como PyraminxX-Man Pyraminx Magnético -que se dice surgió en 1970 aunque no hay un registro real), Megaminx, que es similar al Rubick 3×3; así como Skewb, que es una figura doblada pero sencilla de resolver.