Por primera vez en diez años, la vacuna contra el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) llegó a la fase final de los ensayos en humanos, es decir, la última etapa para demostrar su eficacia.
Dicha vacuna es desarrollada por la farmacéutica Janssen en conjunto con la Red de Estudios de Vacunas para el VIH (HVTN, por sus siglas en inglés), de los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos (NIH).
De acuerdo con medios internacionales, el ensayo se realizará en un periodo de 24 a 36 meses para verificar si el antídoto es capaz de proteger frente a la transmisión del virus que causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).
Asimismo, se resalta que dicha vacuna contiene la misma técnica que se empleó en el antídoto contra la COVID-19.
Según la prensa estadounidense, ‘el prototipo ha superado los estudios de seguridad y se ha visto que crea anticuerpos, pero falta por ver si funciona en condiciones reales’.
Al respecto, Antonio Fernández, investigador de Janssen, explicó que el tratamiento está compuesto por dos vacunas: una codificada con tres proteínas y otra con cuatro, que por tener esta mezcla se llaman ‘mosaico’.
El científico señaló que, por el momento, para la fase III del ensayo de la vacuna contra el VIH se han empezado a reclutar a los voluntarios, que se espera sean 3 mil 800 hombres, que tengan relaciones con personas de su mismo sexo, y a gente transgénero, de 18 a 60 años, en Europa y América.
Con información de El Universal, Milenio, ADN 40 e Infobae
Portada: Freepik
Fotos interiores: Freepik