Una nueva variante de la COVID-19 denominada Omicron está preocupando a la Organización Mundial de la Salud, pues tan solo en un lapso de 72 horas ha reavivado temores que parecían olvidados.
Después de casi dos años del primer caso de COVID-19 registrado en China, el mundo ha entrado en un momento de preocupación con las nuevas variantes del virus.
A través de un comunicado, la OMS dio a conocer que clasificó a la nueva variante Omicron como ‘preocupante’, siendo la quinta variante en recibir esta denominación desde que inició la pandemia.
La clasificación es la más alta que se otorga en cuanto a la preocupación que genera para el organismo sanitario y su riesgo de propagación.
De acuerdo con reportes internacionales, Omicron fue detectada por primera ocasión el pasado 24 de noviembre en Sudáfrica; no obstante, sus antecedentes datan de la B.1.1.529 con presencia en naciones de Europa, Medio Oriente y Asia.
En el comunicado de la OMS se puede leer:
“Esta variante presenta un gran número de mutaciones, algunas de las cuales son preocupantes. Las pruebas preliminares sugieren un mayor riesgo de reinfección con esta variante, en comparación con otras”.
Además de esto, se resaltó ‘la rapidez con la parece expandirse’, al tiempo que se afirma que ‘se ha detectado a un ritmo más rápido que los anteriores aumentos de la infección, lo que sugiere que esta variante puede tener una ventaja de crecimiento’.
Finalmente, el organismo mundial resaltó que esta variante impondría controles fronterizos más estrictos a los vuelos provenientes de África.
Con información de Excélsior, CNN en Español, El Economista y La Jornada
Portada: Pixabay
Fotos interiores: Pixabay