Los estudiantes dispondrán de 48 horas para grabar y editar un cortometraje; ganar el rally del festival de cine de Guanajuato los llevaría a Cannes
Mario Galeana
Diez estudiantes de la licenciatura en cine de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) fueron elegidos para participar en una competencia del Festival Internacional de Cine en Guanajuato (GIFF, por sus siglas en inglés) para rodar y producir un cortometraje en solo 48 horas.
El proyecto del cortometraje, escrito y dirigido por la estudiante Seychell Sofía Tortolero Troconis, lleva por título “Imperfectío perfector”.
Es una comedia romántica que mezcla el relato fantástico para hacer una reflexión sobre las expectativas humanas y la imposibilidad de la perfección en el amor y la vida.
“Como mujeres solemos buscar una perfección inalcanzable, que también se relaciona con el síndrome del impostor, que nos hace pensar que nunca es suficiente. Lo que tenemos que aprender es abrazar la autenticidad y eso es a lo que la protagonista se va a enfrentar, a comprender que la perfección no es real y a abrazar la autenticidad de la vida”.
La protagonista se llama Natalia, una mujer de 27 años que pronto recibirá una propuesta de matrimonio por parte de su novio Rodrigo. A través de una polvera, Natalia tiene acceso a la posibilidad de manipular la realidad e intentar, una y otra vez, que su novio realice la propuesta tal y como ella desea.
“Esta búsqueda nos pasa a todos, pero me parece que un poco más a las mujeres, no sólo en el cine sino en los ámbitos profesionales. Sentimos que no estamos suficientemente preparadas y a menudo no nos atrevemos a hacer cosas diferentes”, explica.
El proyecto de cortometraje fue elegido por el GIFF de entre un aproximado de 200 proyectos universitarios.
Después de un proceso de preselección, en el que la lista se redujo a 25 iniciativas, la de Tortolero Troconis fue seleccionada entre los seis finalistas.
Los equipos tienen un proceso de asesoría y capacitación de seis meses a través de diversos talleres de especialización en cine documental, que serán impartidos en León, Guanajuato y Ciudad de México por expertos de la industria fílmica.
Todo con el objetivo de que, en solo 48 horas, que se dispondrán del 19 al 28 de julio, que son los días de realización del GIFF, los estudiantes graben, editen y exhiban sus cortometrajes de diez minutos.
“Esa misma semana se realiza la premiación, por el jurado o por el público”, explica Miguel Rivera Palazuelos, productor del cortometraje. “Sobre todo el premio del jurado nos daría una vacante para participar en el Festival de Cannes en Francia. El mismo hecho de que estemos platicando sobre esa oportunidad parece inimaginable”, subraya.
El equipo de “Imperfectío perfector” está integrado por Seychell Tortolero en la dirección; Miguel Rivera en la producción; Karla Daniela Toxtli Pérez como asistente de producción; César Ortega Lara como cinefotógrafo; y Pablo Méndez como asistente de cámara.
También participan Luna Laurean como asistente de arte; Jamil Márquez como asistente de dirección; Paola Reyes en el diseño de producción; Arac Jafet Rodríguez en el diseño sonoro; y Miguel Quintana en la edición, y Marco Téllez como asistente de dirección.
Al margen del resultado del rally, los seis cortometrajes universitarios serán exhibidos en el GIFF y posteriormente en Cinemex.