Mario Galeana
En Huehuetlán, las familias levantan altares monumentales a los seres que murieron ese año.
En Chignahuapan, un río humano alza antorchas hasta una pirámide flotante localizada en medio de una laguna.
En Atlixco, los artesanos arman hueso por hueso el esqueleto de catrinas gigantes.
En Zacatlán, la gente recorre los panteones.
En Tlatlauquitepec, se cuentan leyendas en los callejones.
Y en la capital se forma un corredor de ofrendas en todo el centro histórico.
Todas las actividades programadas para el Día de Muertos en Puebla han sido reunidas en el Tercer Encuentro Entre Vivos y Muertos, un festival que contempla más de 50 actividades en 32 municipios del estado.
Se contempla la asistencia de más de 80 mil personas a las actividades de este festival, así como una derrama económica de más de mil millones de pesos por el turismo, hospedaje, venta de flor de cempasúchil y consumo de alimentos y artesanías.
Así lo explicó la secretaria de Turismo, Martha Ornelas Guerrero, durante la presentación de las actividades.
Destacó el Festival de La Llorona en Tlatlauquitepec, que tiene como actividad principal el recorrido de callejones y difusión de leyendas.
El Festival de la Luz y la Vida en Chignahuapan, en el que se realiza un espectáculo de danzas y luces alrededor de la laguna del municipio.
El Magno Desfile de Catrines y Catrinas en Tehuacán, y la Primera Feria de Dulce de Calabaza en Tlacotepec de Benito Juárez.
También se realizará el Valle de las Catrinas en Atlixco, que contempla 10 catrinas monumentales en el municipio.
El Huateque de los Muertos, en Izúcar de Matamoros.
Así como el festival de Todos los Santos en Huaquechula, donde se instalan los ya célebres altares monumentales.
El director de Cultura de Huaquechula, Antonio Soriano, dijo que este año se montarán 40 altares en total.
Dos de ellos, serán colocados el 28 de octubre y el resto durante el 1 de noviembre.
En tanto, el secretario de Cultura, Sergio Vergara Berdejo, dijo que en la ciudad de Puebla se realizará el tradicional concurso de ofrendas, conciertos en el Parque de Analco y la Casa de la Cultura, exhibiciones cinematográficas y talleres de cartonería.
Se contará con eventos de lectura de historias, leyendas y cuentos. El Patio de los azulejos, San Pedro Museo de Arte, el Museo Regional de Cholula, el Complejo Museístico La Constancia Mexicana, entre otros, serán algunas de las sedes. Todo esto parte del festival Tzompantli”El retorno de las almas”.
Se ofrecerán recorridos guiados de estos museos.
PROGRAMA GENERAL
ACTIVIDADES
SAN PEDRO CHOLULA
8º festival de Bienvenida a los Muertos
23 de octubre
IZÚCAR DE MATAMOROS
2do festival Huateque de muertos
23 de octubre al 6 de noviembre
TEPEACA
Exposición: Lo eterno del tepeyacatl
24 al 30 de octubre
ZIHUATEUTLA
Desfile y concurso de catrinas
27 de octubre
SOLTEPEC
Ofrendas y actividades culturales
27 al 29 de octubre
RAFAEL LARA GRAJALES
VII Festival Tlaxochimaco
28 de octubre al 2 de noviembre
JOPALA
Ofrendas y actividades culturales
28 de octubre al 2 de noviembre
ORIENTAL
Exposición: El parque de las catrinas
28 de octubre al 2 de noviembre
TETELES DE ÁVILA CASTILLO
Ofrendas y actividades culturales
31 de octubre al 1 de noviembre
XOCHITLÁN DE VICENTE SUÁREZ
Exposición de ofrendas y actividades culturales
29 de octubre al 2 de noviembre
NEALTICAN
Festival entre vivos y muertos
30 de octubre al 2 de noviembre
AJALPAN
Exposición de ofrendas y actividades culturales
28 de octubre al 2 de noviembre
TOCHIMILCO
Día de muertos, “Ánimas y recuerdos”
28 de octubre al 2 de noviembre
ZACAPOAXTLA
Festival del pan de muerto y el Mikilis
28 de octubre al 2 de noviembre
TETELA DE OCAMPO
2º festival Mikehiuitl
1 de noviembre
TLATLAUQUITEPEC
4º festival de la llorona
28 de octubre al 2 de noviembre
HUAQUECHULA
Exposición: Santujni – Todos Santos (Totonakú)
28 de octubre al 2 de noviembre
ZACATLÁN
2ª Feria de los muertos y del pan con queso
1 de noviembre
CHIGNAUTLA
Festival de la vida y la muerte
28 de octubre al 2 de noviembre
CHIGNAHUAPAN
Ofrenda de las mil luces
27 de octubre al 2 de noviembre
TEPEXI DE RODRÍGUEZ
Exposición de ofrendas y actividades culturales
27 de octubre al 2 de noviembre
XICOTEPEC
Festival Xantolo
28 al 30 de octubre
ATLIXCO
Valle de catrinas gigantes
14 de octubre al 6 de noviembre
Consulta la programación completa del festival